Washington D.C. – La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha revisado sus proyecciones de crecimiento poblacional para Estados Unidos, anticipando un total de 372 millones de habitantes en 2055, lo que representa una reducción de 11 millones respecto a las estimaciones realizadas el año pasado. Esta revisión responde a la caída en las tasas de natalidad y a un descenso en los niveles de inmigración esperados, marcando un cambio significativo en la dinámica demográfica del país.
Las cifras arrojan un panorama muy diferente a lo que se había proyectado inicialmente
De acuerdo con un comunicado de CBO, al iniciar 2025, Estados Unidos cuenta con 341 millones de habitantes, cifra que se espera alcance los 350 millones para finales de año. Sin embargo, el ritmo de crecimiento poblacional será mucho más lento en las próximas décadas. La tasa anual promedio de incremento demográfico se proyecta en un 0,4% durante la próxima década, cayendo a un 0,1% entre 2036 y 2055. En términos generales, el crecimiento estimado para los próximos 30 años será apenas una fracción del registrado entre 1975 y 2024.
Los posibles motivos
Entre los factores clave detrás de esta desaceleración está la reducción de la tasa de fertilidad, que ha pasado de 1,70 a 1,60 nacimientos por mujer en las proyecciones más recientes. Este nivel se encuentra por debajo del umbral de reemplazo generacional, que es de 2,1 nacimientos por mujer. Además, las restricciones temporales en el procesamiento de solicitudes de asilo, implementadas en junio pasado, han contribuido a la disminución esperada en la inmigración, un componente crucial del crecimiento demográfico en el país.
Las proyecciones de CBO, publicadas anualmente, sirven como herramienta clave para orientar decisiones presupuestarias y evaluar el impacto económico de políticas públicas. Estas estimaciones incluyen tanto a la población residente como a ciudadanos estadounidenses y otros individuos en el extranjero que son elegibles para beneficios federales. Por otro lado, las cifras proyectadas por CBO son más altas que las de la Oficina del Censo, ya que esta última solo contabiliza a la población residente dentro de las fronteras del país.
Si nada cambia, la población va a disminuir
Con un crecimiento más lento en el horizonte, Estados Unidos enfrenta desafíos importantes para adaptar su economía y políticas sociales. Sin un incremento significativo en la inmigración o un cambio en las tasas de natalidad, la población podría comenzar a disminuir a partir de 2033, marcando un nuevo capítulo en la evolución demográfica de la nación.