
Washington D.C. – Durante una reciente entrevista, el asesor principal de seguridad fronteriza, Tom Homan, abordó críticas relacionadas con detenciones de inmigrantes, incluidos residentes legales y ciudadanos estadounidenses. Aunque reconoció que podrían haberse cometido fallos en ciertos casos, evitó calificarlos como errores y recalcó que su función está centrada en el diseño de estrategias migratorias desde la Casa Blanca.
Durante la entrevista en Noticias Telemundo, se le preguntó directamente si existe una meta o cuota de deportaciones, algo que negó enfáticamente. Homan explicó que la prioridad del gobierno es identificar y remover del país a individuos que representen una amenaza para la seguridad pública o nacional, sin basarse en cifras predeterminadas. También afirmó que los arrestos masivos forman parte de una política más amplia enfocada en la seguridad fronteriza.
Ante los cuestionamientos sobre casos específicos, como el de Kilmar Ábrego García, cuya deportación fue considerada errónea por algunos sectores, Homan fue tajante al declarar que no conoce todos los casos individuales, ya que su función principal es trabajar desde la Casa Blanca en el diseño de estrategias y políticas para mantener seguras las fronteras. Afirmó no estar al tanto de todos los detalles del caso y defendió la actuación de las autoridades, señalando que se basaron en informes de inteligencia que vinculaban al individuo con la pandilla MS-13. Además, subrayó que, aunque no existan cargos penales formales, se consideran múltiples indicadores a la hora de realizar una detención.
El funcionario explicó que para identificar a posibles miembros de organizaciones criminales como la MS-13 o el Tren de Aragua, se utilizan diversas herramientas: desde redes sociales e historial migratorio, hasta declaraciones de informantes y vigilancia electrónica. Aseguró que los tatuajes son solo un elemento dentro de un conjunto más amplio de criterios.
Homan, quien está próximo a cumplir sus primeros 100 días como “zar fronterizo”, expresó su frustración por las cifras actuales de deportaciones y la falta de recursos. Confirmó que continuará solicitando apoyo del Congreso para ampliar fondos y que la utilización de instalaciones como la base de Guantánamo seguirá siendo parte de la estrategia para gestionar la sobrepoblación en centros de detención.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.