Foto: Operativo policial en Sonora – Gobierno de Sonora

CDMX – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados más recientes de la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre del año. Este estudio mide la percepción que tienen las personas mayores de 18 años sobre la seguridad en sus ciudades. Los datos indican que un 61.9% de la población considera que vivir en su ciudad representa un riesgo. 

QUIERO DONAR

La encuesta, que abarcó 91 zonas urbanas, reveló que la percepción de inseguridad es más alta entre las mujeres, con un 67%, en comparación con el 55% de los hombres. Entre los lugares donde más se reportó esta sensación se encuentran Villahermosa, Culiacán, Fresnillo, Uruapan, Irapuato y Chimalhuacán, todas con índices superiores al 86%. 

Villahermosa, en Tabasco, encabezó la lista con un 90% de percepción de inseguridad. Le siguió Culiacán, en Sinaloa, con 89.7%, mientras que Fresnillo, en Zacatecas, registró 89.5%. Uruapan, Michoacán, presentó un índice del 88.7%, seguido por Irapuato, Guanajuato, con 88.4%, y Chimalhuacán, en el Estado de México, con un 86%. 

Por otro lado, la encuesta también identificó las ciudades donde la población se siente más segura. San Pedro Garza García, en Nuevo León, reportó el índice más bajo, con solo un 10%. Otros sectores con niveles bajos de percepción de inseguridad fueron la alcaldía Benito Juárez (Ciudad de México), y las ciudades de Piedras Negras (Coahuila), Puerto Vallarta (Jalisco), Saltillo (Coahuila) y Los Cabos (Baja California Sur). 

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí