Olympia, WA – Un estudio reciente de LendingTree analizó cuánto gastan los hogares estadounidenses en alimentos a lo largo del año, revelando que Washington se encuentra entre los estados donde los comestibles representan uno de los gastos más elevados. De acuerdo con los hallazgos, un hogar promedio en este estado destina aproximadamente $10,202 anuales a la compra de alimentos, cifra que supera en casi un 25% el promedio nacional estimado en poco más de $8,100.
A pesar del elevado gasto, cuando se compara con el ingreso promedio de los hogares, el impacto es más moderado. El estudio señaló que, en Washington, el desembolso en comestibles representa el 8% del ingreso familiar promedio, colocándolo en el puesto 23 a nivel nacional por proporción de gasto. Este dato sugiere que, si bien los precios son más altos, los ingresos también permiten absorber ese impacto con algo más de facilidad en comparación con otros estados.
El informe también identificó los productos que más han influido en el aumento de precios en los supermercados durante el último año. Basado en datos del Departamento de Agricultura, el aguacate Hass lideró el incremento entre los productos agrícolas no orgánicos, seguido por las verduras como la col. En la categoría orgánica, los pimientos dulces y diversas variedades de manzanas y cítricos registraron los mayores incrementos.
Además, el análisis incluyó cuáles productos orgánicos tienen mayores márgenes de beneficio. La lechuga, la col de Bruselas y las manzanas Granny Smith encabezaron esa lista, revelando qué alimentos generan más ingresos para productores y distribuidores en este segmento específico del mercado.
La investigación utilizó datos del USDA y de la Oficina del Censo, basándose en cifras recolectadas a finales de enero de 2025 y en promedios móviles de cinco años. El estudio ofrece una mirada detallada al impacto económico del costo de vida en los hogares, destacando cómo varía según el estado y el poder adquisitivo de sus habitantes.