Washington D.C. – La Casa Blanca anunció cambios en la conformación del grupo de prensa que cubre habitualmente al presidente Trump, excluyendo de forma permanente a las agencias de noticias Reuters y Bloomberg. Esta decisión se produce tras un revés judicial que obligó a la administración a reincorporar a Associated Press (AP) a ciertos eventos presidenciales de acceso limitado.
Tradicionalmente, un grupo reducido de medios sigue al presidente en sus desplazamientos y comparecencias. Hasta hace poco, Reuters, Bloomberg y AP formaban parte regular de ese grupo selecto, proporcionando cobertura continua desde lugares como la Oficina Oval o Air Force One. Ahora, esos medios deberán participar en un sistema de rotación más amplio que incluye a unas 30 organizaciones informativas.
La medida ha generado inquietud entre las agencias afectadas. Reuters destacó que su cobertura llega a miles de millones de personas a través de redes globales de medios suscriptores, y advirtió que restringir el acceso a fuentes gubernamentales socava los principios de una prensa libre. AP también expresó su inconformidad, calificando la decisión como perjudicial para el derecho del público a recibir información confiable y en tiempo real.
Según declaraciones oficiales, la selección diaria de los medios que integrarán el grupo estará a cargo de la secretaria de prensa Karoline Leavitt, quien decidirá en función de los temas y del tipo de audiencia que la presidencia desea alcanzar. La Casa Blanca afirmó que esta política no discrimina por el enfoque editorial de los medios.
Mientras tanto, la demanda presentada por AP sigue su curso en tribunales. Un juez federal dictaminó que la exclusión de la agencia constituyó una represalia por razones editoriales, lo cual vulneraría garantías constitucionales sobre la libertad de prensa. La administración Trump apeló la decisión, mientras las tensiones con los medios continúan en el centro del debate.