Tacoma, WA – La detención de Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino, un joven activista de 25 años, ha desatado una serie de protestas en varias localidades como parte de un fuerte movimiento en defensa de su liberación. Juárez Zeferino, quien fue arrestado por ICE el martes 25 de marzo en Sedro Woolley, ha sido un firme defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas y la comunidad inmigrante. Ante su arresto y el proceso de deportación, organizaciones pro-migrantes y sindicatos están organizando manifestaciones para exigir su liberación.
El grupo de defensa de los trabajadores agrícolas, Desarrollo de la Comunidad a la Comunidad, ha sido una de las principales organizaciones en abogar por Juárez Zeferino. La organización no solo ha promovido un fondo para su defensa legal, sino que también organizó una protesta en Ferndale, frente a las instalaciones donde el activista estuvo detenido antes de ser transferido al Centro de Detención del Noroeste (NWDC) en Tacoma. Esta manifestación, que reunió a más de 100 personas, destacó la determinación de la comunidad por exigir justicia para el joven líder sindical.
ICE va contra los indigentes: nerviosismo en los refugios
Además de esta manifestación, el 27 de marzo se convocó una nueva protesta en Tacoma para exigir la liberación de Juárez Zeferino y Lewellin Dixon, otra activista detenida por su actividad sindical. Esta protesta fue organizada por varias organizaciones, entre ellas One America, el Washington State Labor Council y el sindicato SEIU Local 925. Las manifestaciones están siendo una clara respuesta al trato que se está dando a los detenidos en la prisión migratoria de Tacoma, la cárcel privada administrada por la empresa Geo Group, a la que se le acusa de mal manejo y abuso hacia los detenidos.
El sábado 29 de marzo, la organización La Resistencia tiene prevista otra manifestación en Tacoma, entre la 1:00 pm y las 3:00 pm para exigir la liberación de todos los detenidos del centro de detención. La protesta también busca señalar las condiciones inadecuadas en las que se encuentran los internos, quienes, según los organizadores, están siendo maltratados y no reciben sus alimentos de manera oportuna. La detención de Alfredo “Lelo” Juárez Zeferino se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos humanos de los inmigrantes, y la comunidad continúa organizándose para exigir su liberación.
A través de estas acciones, las organizaciones de defensa de los inmigrantes y los sindicatos están enviando un mensaje claro: no están dispuestos a permitir que las políticas migratorias sean utilizadas para castigar a los activistas que luchan por los derechos de los trabajadores. La detención de Lelo Juárez es vista por muchos como un intento de intimidación por sus actividades políticas.