Washington D.C. – La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha reportado un incremento significativo en la incautación de productos de huevo y derivados avícolas en la frontera, superando las cifras de decomisos de fentanilo en los primeros meses del año fiscal 2025. Según datos oficiales citados por CBS News, se registraron 5,572 incautaciones de productos avícolas, en comparación con 413 decomisos de fentanilo en el mismo periodo. La región fronteriza de San Diego ha sido especialmente afectada, con un aumento del 158% en las intercepciones respecto al año fiscal anterior. 

QUIERO DONAR

El incremento en el tráfico de productos avícolas prohibidos coincide con la crisis sanitaria provocada por un brote de gripe aviar altamente patógena que ha golpeado severamente a la industria avícola estadounidense desde 2022. La propagación del virus ha reducido significativamente la producción nacional de huevos, generando escasez y aumentos en los precios. Ante esta situación, muchos consumidores han recurrido a la compra de huevos en mercados internacionales, especialmente en México, donde los costos son bastante más bajos. 

Las autoridades han advertido que la introducción ilegal de productos de huevo puede poner en riesgo la salud pública y la estabilidad de la industria avícola. La CBP ha recordado que está prohibido ingresar huevos frescos, aves crudas o vivas desde México debido al potencial de transmisión de enfermedades como la gripe aviar y la enfermedad de Newcastle. La agencia ha señalado que muchos decomisos ocurren porque los viajeros desconocen estas restricciones. 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha explicado que el virus de la gripe aviar no solo afecta la producción avícola, sino que también puede representar un riesgo para la salud humana en casos de contacto con aves infectadas o productos contaminados. Además, ha recordado que las sanciones por intentar ingresar productos prohibidos pueden incluir multas significativas y la confiscación de los artículos. CBP ha reforzado la vigilancia en los puntos de entrada y ha intensificado las campañas informativas para advertir a los viajeros sobre las regulaciones vigentes. 

Las autoridades han subrayado que el cumplimiento de las normas sanitarias es clave para contener la crisis y garantizar la seguridad del suministro de alimentos. CBP, en coordinación con el USDA y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), continuará supervisando los puntos de entrada para evitar que productos ilegales o contaminados ingresen al país y agraven la situación en el sector avícola. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí