Estados Unidos fue incluido en la lista de vigilancia de CIVICUS Monitor, una plataforma que evalúa el estado de las libertades civiles a nivel mundial. La decisión llega en un contexto de creciente preocupación por las políticas de gobierno de Trump, que han sido señaladas por limitar las libertades democráticas y afectar la cooperación internacional. 

QUIERO DONAR

CIVICUS, una red global que agrupa a organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional, argumentó en un comunicado de prensa, que la inclusión de Estados Unidos en la lista responde a una serie de medidas tomadas por la actual administración. Entre las decisiones más polémicas se encuentran la reducción de más del 90% de los contratos de ayuda exterior y la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), calificados por Trump como “prácticas ilegales e inmorales”. 

Mandeep Tiwana, cosecretario general de CIVICUS, afirmó que las acciones del gobierno están debilitando los principios democráticos fundamentales de Estados Unidos. Según Tiwana, las decisiones ejecutivas restrictivas y las amenazas de altos funcionarios están generando un clima de intimidación que desincentiva la disidencia y la libertad de expresión. También señaló que la respuesta gubernamental a las protestas propalestinas, incluidas las detenciones y la disolución de campamentos universitarios, refleja un patrón preocupante de represión civil. 

Estados Unidos ha sido clasificado como un país con libertades “restringidas” en la escala de CIVICUS, que evalúa los derechos civiles en cinco niveles: abierto, restringido, obstruido, reprimido y cerrado. La categoría «restringido» indica que, aunque la mayoría de los ciudadanos pueden ejercer sus derechos de libre expresión y reunión, existen intentos gubernamentales por limitar estos derechos mediante medidas legales y presiones políticas. Además, CIVICUS resaltó las investigaciones de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) contra NPR y PBS, acusadas de emitir contenido comercial, lo que ha generado tensiones con la prensa. 

La Casa Blanca rechazó la evaluación de CIVICUS

Anna Kelly, subsecretaria de prensa, calificó el informe de “infundado” y aseguró que la administración Trump es “la más transparente en la historia del país”. Sin embargo, de acuerdo con una publicación del TIME las tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación siguen escalando. Associated Press emprendió acciones legales contra la Casa Blanca tras la exclusión de algunos periodistas de las conferencias de prensa por negarse a adoptar ciertas directrices editoriales. 

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí