En un mensaje difundido a través de redes sociales, el gobernador de Washington, Bob Ferguson, reiteró su compromiso con la protección de los inmigrantes que viven y trabajan en el estado, destacando que su administración no colaborará con la aplicación de leyes migratorias federales y asegurando que todos los residentes tienen derechos, sin importar su estatus migratorio.

QUIERO DONAR

Acompañado de una infografía titulada “Know Your Rights” (Conozca sus derechos), Ferguson recordó que los inmigrantes tienen el derecho de guardar silencio si son abordados por un oficial de inmigración, solicitar ver una orden firmada por un juez y negarse a firmar documentos sin asesoría legal. Además, en caso de ser detenidos, tienen derecho a contactar a un abogado, hablar con su consulado y pedir una audiencia de fianza.

El gobernador también enfatizó la importancia de la Ley de Trabajadores de Washington (Keep Washington Working Act), la cual restringe la cooperación de las agencias estatales y locales con la aplicación de leyes migratorias federales. Además, mencionó que todas las escuelas públicas, juzgados y centros de salud deben contar con políticas que limiten la presencia de agentes migratorios para garantizar que estos espacios sigan siendo seguros para todos los residentes.

Como parte de las acciones de su administración, Ferguson firmó una orden ejecutiva para la creación de un Equipo de Respuesta Rápida a la Separación Familiar, con el objetivo de brindar apoyo a las familias afectadas por deportaciones masivas.

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.