
La Cámara de Representantes aprobó por amplio margen la divulgación de los archivos de Epstein, una decisión que obliga al Departamento de Justicia (DOJ) a liberar documentos vinculados al caso de Jeffrey Epstein. La medida logró un respaldo casi unánime y reconfiguró tensiones internas dentro del partido republicano.
Aprobación casi total en la Cámara de Representantes
La iniciativa HR 4405 obtuvo 427 votos a favor y solo uno en contra. De acuerdo con NPR, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, respaldó la propuesta tras el apoyo público del presidente Donald Trump, quien días antes había modificado su postura previa. Ese cambio abrió paso a una votación que llevaba meses estancada en el congreso.
Los republicanos que impulsaron la medida señalaron que su partido debía cumplir su promesa de campaña y avanzar hacia la transparencia. El liderazgo demócrata también acompañó la propuesta, destacando la relevancia pública de los archivos de Epstein.
El órgano legislativo publicó información sobre el proyecto a través de su portal oficial, disponible en el sitio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Impulsores de la medida y tensiones internas
La propuesta bipartidista fue encabezada por Thomas Massie y Ro Khanna, quienes enfrentaron una resistencia prolongada del presidente Trump y de dirigentes republicanos. Semanas antes de la votación, la Casa Blanca había dialogado con la congresista Lauren Boebert, aunque su posición no cambió.
Según NPR, Massie explicó que tomó cuatro meses forzar la votación mediante una petición de destitución, un mecanismo que permite saltar a las comisiones cuando la mayoría firma el documento. Según el legislador, los resultados confirmaron el amplio respaldo que anticipaba.
En los meses previos, Trump había criticado duramente a quienes apoyaban la propuesta, incluido Massie. También confrontó públicamente a Marjorie Taylor Greene, quien afirmó que ese distanciamiento “fracturó al movimiento MAGA”. Greene señaló que fue atacada pese a haber respaldado al presidente por años.
Declaraciones de la congresista Emily Randall
La congresista de Washington, Emily Randall, señaló que la votación para divulgar los archivos de Epstein representa “un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas para los sobrevivientes de horribles abusos sexuales”. Randall instó al Senado de Estados Unidos a que siga rápidamente el ejemplo y al presidente a que promulgue la medida como ley.
Sin embargo, la congresista enfatizó que Donald Trump podría haber ordenado al Departamento de Justicia la divulgación de los archivos en cualquier momento y que la administración había retenido información que los sobrevivientes y el público merecen conocer. Randall destacó el papel de los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, liderados por los representantes Summer Lee y Robert Garcia, quienes forzaron la citación de los archivos del Departamento de Justicia y del patrimonio de Epstein.
“Todas las personas sobrevivientes de agresiones merecen justicia, y a través del Comité de Supervisión les aseguro que nuestra investigación apenas comienza. Lucharemos para que cada sobreviviente reciba justicia”, afirmó Randall.
La legisladora enfatizó que la idea de dos sistemas de justicia —uno para los ricos y poderosos y otro para el resto— pertenece al pasado, y que todos los involucrados en estos crímenes, sin importar su partido o posición social, deberán rendir cuentas.
Testimonios de sobrevivientes y llamados a la neutralidad
Antes de la votación, varias sobrevivientes de los abusos sexuales en cuestión se unieron a los legisladores frente al Capitolio para compartir sus experiencias como víctimas de la red de trata vinculada a Epstein. Exigieron transparencia y denunciaron que su lucha había sido utilizada políticamente.
Jena-Lisa Jones, sobreviviente, dijo que era doloroso ver cómo su lucha por la justicia se convertía en un tema político. Jones pidió al presidente que evitara seguir politizando el tema, recalcando que había votado por él, pero que su conducta en este asunto representaba “una vergüenza nacional”.
Camino al Senado y posibles cambios en el proyecto
Tras la votación del martes, la iniciativa pasó al Senado, donde algunos legisladores estudian modificaciones para limitar la información que podrá divulgarse. Massie y otros partidarios solicitaron al Senado evitar cambios que, según ellos, podrían debilitar la propuesta.
El presidente Trump aseguró desde la Casa Blanca que está dispuesto a firmar el proyecto si llega a su escritorio, aunque insistió en que el debate había sido “un engaño” que distraía de los logros del partido.
La aprobación ocurrió días después de que el Comité de Supervisión, controlado por los republicanos, publicara miles de páginas adicionales de documentos relacionados con Epstein. Los archivos reavivaron interrogantes sobre la relación del presidente Trump con el financiero antes de su muerte en 2019.
La relevancia de los archivos publicados
Los documentos difundidos por el comité incluyeron correos electrónicos y reportes internos que aportaron nuevas preguntas sobre las conexiones políticas y sociales que rodeaban a Epstein. Estos antecedentes reforzaron la presión pública para liberar la totalidad de los archivos, un debate que ahora se traslada al Senado.
Participación clave para activar la votación
El avance de la medida también fue posible gracias a la incorporación de la representante Adelita Grijalva, quien se convirtió en la firma número 218 de la petición extraordinaria. Su toma de posesión se retrasó siete semanas por disputas ligadas al cierre del gobierno, lo que generó acusaciones de que el liderazgo republicano buscaba demorar la votación.
A pesar de esas críticas, Johnson negó que hubiera intentado retardar el proceso y sostuvo que la juramentación no ocurriría hasta aclarar el conflicto administrativo.
¿Qué implica la aprobación de los archivos de Epstein?
La decisión obliga al Departamento de Justicia a divulgar documentos vinculados a Jeffrey Epstein, salvo información que pueda afectar procesos judiciales o investigaciones en curso.
¿Por qué hubo tanto desacuerdo dentro del Partido Republicano?
El debate se polarizó debido a la postura fluctuante del presidente Trump y sus críticas hacia legisladores republicanos que impulsaban la medida.
¿Qué puede hacer el Senado con el proyecto?
El Senado de Estados Unidos puede aprobar la iniciativa tal como está, modificarla o bloquearla, dependiendo de las negociaciones internas y los acuerdos bipartidistas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com












