Foto: Trump luego de firmar el acuerdo que pone fin al cierre del gobierno - Cortesía de la Casa Blanca
Foto: Acuerdo pone fin al cierre del gobierno más extenso en la historia de EE.UU.- Cortesía de la Casa Blanca

El presidente Trump firmó anoche un acuerdo de financiamiento federal que pone fin al cierre del gobierno más largo en la historia de la nación, el cual había paralizado gran parte de los servicios públicos y afectado a miles de familias trabajadoras.

QUIERO DONAR

Trump además prometió centrarse en reducir el costo de vida para los estadounidenses.

Acuerdo bipartidista pone fin a un cierre de 43 días

El Congreso de Estados Unidos aprobó el nuevo proyecto de ley de gastos con 222 votos a favor y 209 en contra en la cámara de representantes, de mayoría republicana. El Senado ya lo había respaldado días antes, tras el compromiso de varios senadores demócratas e independientes.

El cierre, que se extendió durante 43 días desde el 1 de octubre, paralizó casi todos los servicios gubernamentales, excepto los considerados esenciales. Con la firma presidencial, los empleados federales retomarán sus labores, aunque se desconoce el tiempo necesario para restablecer por completo las operaciones administrativas.

Seis demócratas de la Cámara de Representantes se unieron a los republicanos

Los representantes Marie Gluesenkamp Pérez del estado de Washington, Jared Golden de Maine, Adam Gray de California, Don Davis de Carolina del Norte, Henry Cuellar de Texas y Tom Suozzi de Nueva York fueron los seis demócratas que votaron con los republicanos, para aprobar el proyecto de ley.

Impacto económico y social del cierre federal

Más de 670.000 funcionarios públicos fueron suspendidos temporalmente, mientras otros trabajaron sin salario durante el cierre. Todos ellos recibirán pagos retroactivos conforme al nuevo acuerdo.

El reinicio de actividades también busca aliviar la crisis en el transporte aéreo, un sector gravemente afectado por la falta de personal. Autoridades confían en que la normalidad regrese antes del incremento de viajes previsto para el Día de Acción de Gracias.

Asimismo, la restauración de la ayuda alimentaria permitirá que millones de familias recuperen acceso a beneficios antes de las festividades navideñas, ofreciendo un respiro económico tras semanas de incertidumbre.


También puedes informarte sobre qué significa y por qué ocurre el cierre del Gobierno de Estados Unidos


Disputa política por la financiación y la salud pública

Pese al acuerdo, las tensiones políticas entre republicanos y demócratas persisten. El punto más controvertido sigue siendo la renovación de los subsidios al seguro médico contemplados en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), que benefician a unos 24 millones de estadounidenses.

La administración Trump ha indicado que no planea extender dichas subvenciones cuando expiren a fin de año, lo que podría provocar nuevos enfrentamientos en el congreso. Se prevé que el senado vuelva a debatir el tema antes de diciembre.

De acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos, cerca del 50% de los estadounidenses responsabiliza a los republicanos por el cierre, mientras que el 47% culpa a los demócratas. Ningún partido parece haber salido fortalecido del prolongado estancamiento.

Reacciones y consecuencias políticas

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, calificó el cierre como “injusto y cruel”.

La demócrata Mikie Sherrill, recién elegida como próxima gobernadora de Nueva Jersey, condenó la medida y exhortó a sus colegas a no respaldar políticas que “arrebatan la comida a los niños y la atención médica a las familias”.

El ex subprocurador general adjunto Bruce Fein advirtió en declaraciones a Al Jazeera que el acuerdo no representa una “victoria republicana”, anticipando que podría haber otro cierre en enero si no se alcanzan consensos presupuestarios duraderos.


¿Qué papel jugará el Congreso en las próximas semanas?

El desafío inmediato será garantizar la financiación de los programas sociales y de salud, además de asegurar que las agencias federales mantengan su operatividad. Legisladores de ambos partidos han prometido continuar las negociaciones para evitar un nuevo cierre a inicios de 2026.

¿Cuándo se normalizarán los servicios públicos?

Aunque los empleados regresan de inmediato, expertos advierten que la recuperación administrativa podría tardar semanas. Sectores como transporte, alimentación y atención médica dan prioridad a la restitución de servicios críticos antes de las festividades de diciembre.

¿Qué impacto tendrá este cierre en la economía a largo plazo?

Analistas prevén que el cierre afectará la confianza de los inversionistas y el gasto de los consumidores. Si no se logra una reforma presupuestaria sostenible, Estados Unidos podría enfrentar mayores presiones fiscales y una desaceleración económica en 2026.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.