Tras casi dos meses de demoras, la representante Adelita Grijalva (demócrata por Arizona) fue juramentada para su cargo en la Cámara de Representantes el miércoles, poniendo fin a un enfrentamiento de siete semanas con el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y abriendo la puerta a una votación clave sobre la publicación de los archivos del caso Epstein.
La ceremonia de juramentación se realizó 50 días después de su elección, en la que Grijalva ganó el escaño que pertenecía a su fallecido padre, el congresista Raúl Grijalva, quien representó durante 12 mandatos al 7.º Distrito Congresional de Arizona.
Durante el acto, la nueva representante fue recibida con una ovación de pie por parte de sus colegas demócratas, que la rodearon para felicitarla y acompañarla mientras juraba sobre la Biblia. La mayoría de los asientos republicanos permanecieron vacíos durante la ceremonia, ya que las votaciones oficiales estaban previstas para la tarde.
Un retraso político con impacto legislativo
Grijalva ganó las elecciones el 23 de septiembre, pocos días antes del inicio del cierre del gobierno federal el 1 de octubre. Sin embargo, Johnson mantuvo la Cámara fuera de sesión desde el 19 de septiembre, lo que impidió que Grijalva asumiera su cargo y dejara a más de 813,000 electores sin representación, incluidos varios territorios tribales dependientes de fondos federales.
El presidente de la Cámara justificó el retraso como parte de su estrategia para presionar al Senado en torno a la extensión de fondos gubernamentales. No obstante, demócratas y algunos republicanos criticaron la decisión, afirmando que Johnson se negaba a juramentarla para evitar una votación sobre los archivos del fallecido financiero Jeffrey Epstein.
Aunque Johnson negó cualquier relación entre el retraso y la moción sobre Epstein, la presión política aumentó cuando Grijalva se comprometió públicamente a apoyar la petición bipartidista que busca obligar al Departamento de Justicia a divulgar los archivos del caso.
También te enterarás de cuándo hay un tiroteo en Everett que deja un herido y ningún arresto
Presión política y respaldo bipartidista
Durante las semanas previas, Grijalva llevó su reclamo a los medios y las redes sociales. Denunciando que la negativa a juramentarla violaba el derecho a la representación de sus electores. Un grupo de legisladores demócratas marchó hasta la oficina de Johnson exigiendo su juramentación, y dos senadores demócratas ofrecieron una conferencia de prensa en apoyo.
Incluso algunos republicanos, como la representante Marjorie Taylor Greene (Georgia), coincidieron en que Grijalva debía ser juramentada y firmaron la petición liderada por Thomas Massie (republicano por Kentucky) y Ro Khanna (demócrata por California) para forzar una votación sobre la publicación de los archivos de Epstein.
La firma de Grijalva, la número 218, representa el mínimo necesario para que la Cámara esté obligada a considerar el proyecto de ley. La cual busca transparentar los documentos federales vinculados al caso del financiero.
Contexto del caso Epstein y su repercusión política
El mismo miércoles de la juramentación, los demócratas de la Cámara publicaron nuevos correos electrónicos del patrimonio de Jeffrey Epstein. Algunos de los cuales mencionan al presidente Donald Trump.
Trump ha negado repetidamente cualquier implicación y ha acusado a sus opositores de utilizar el caso con fines políticos. Epstein murió bajo custodia federal en 2019, y los archivos de su investigación siguen siendo objeto de peticiones de transparencia.
El padre de la congresista, Raúl Grijalva, fue reconocido por su defensa de las comunidades indígenas, su trabajo en política migratoria y su impulso a la protección de tierras públicas. Su hija ha prometido continuar ese legado mientras impulsa medidas de transparencia y rendición de cuentas en el Congreso.
¿Por qué se retrasó la juramentación de Adelita Grijalva?
El presidente de la Cámara, Mike Johnson, mantuvo el Congreso fuera de sesión durante siete semanas. Vale la pena destacar que esto impidió que Grijalva asumiera el cargo tras ganar las elecciones el 23 de septiembre.
¿Qué efecto tiene su juramentación?
Su incorporación da a los demócratas el voto número 218 necesario para forzar una votación sobre la publicación de los archivos del caso Epstein.
¿Qué busca la votación sobre los archivos de Epstein?
La medida bipartidista impulsada por los representantes Ro Khanna y Thomas Massie pretende obligar al Departamento de Justicia a divulgar los documentos federales relacionados con la investigación del fallecido financiero Jeffrey Epstein.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.













