Seattle, WA. — Los retrasos y cancelaciones de vuelos se dispararon este sábado en todo Estados Unidos luego de la orden de emergencia emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) que obliga a las aerolíneas a reducir operaciones en 40 aeropuertos del país.
Según datos actualizados de FlightAware, hasta las 6:47 p.m. (PT) se registraban 19,345 vuelos retrasados y 1,872 cancelaciones en todo el mundo. De esos, 6,570 demoras y 1,523 cancelaciones corresponden a vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos.
La FAA ordenó reducir 10% de vuelos diarios por falta de controladores
La FAA emitió una orden de emergencia en vigor desde el 7 de noviembre de 2025, en la que exige a las aerolíneas reducir un 10% de sus operaciones diarias en los aeropuertos de mayor tráfico aéreo, incluyendo Atlanta, Chicago, Dallas-Fort Worth, Los Ángeles, Nueva York, Miami y Seattle.
Según la agencia, la medida busca “garantizar la seguridad de las aeronaves y la eficiencia del sistema nacional del espacio aéreo (NAS)” ante la escasez de controladores de tráfico aéreo causada por el cierre prolongado del gobierno federal.

La agencia explicó que las reducciones serán graduales:
- 4% desde el 7 de noviembre,
- 6% desde el 11 de noviembre,
- 8% desde el 13 de noviembre, y
- 10% a partir del 14 de noviembre, con vigencia hasta nuevo aviso.
Además, la FAA advirtió que las aerolíneas que no cumplan la orden enfrentarán sanciones de hasta $75,000 por vuelo adicional.
El documento oficial también autoriza la suspensión temporal de servicios de control aéreo no esenciales en instalaciones con personal insuficiente, y la limitación de lanzamientos espaciales comerciales durante el día.
“El sistema nacional del espacio aéreo está bajo estrés operativo, y se requieren medidas adicionales para mantener su seguridad”, señaló la FAA en su comunicado oficial.
También podría interesarte: Reducción del 10% de vuelos afectará a pasajeros en Sea-Tac.
Principales aeropuertos afectados
Los aeropuertos con mayor número de cancelaciones y demoras durante el sábado son:
- Atlanta (ATL): 193 cancelaciones, 344 retrasos.
- Newark (EWR): 85 cancelaciones, 197 retrasos.
- Charlotte (CLT): 74 cancelaciones, 272 retrasos.
- Nueva York (JFK): 57 cancelaciones, 287 retrasos.
- Chicago O’Hare (ORD): 51 cancelaciones, 373 retrasos.
- Orlando (MCO): 40 cancelaciones, 230 retrasos.
- Dallas-Fort Worth (DFW): 36 cancelaciones, 220 retrasos.
- Denver (DEN): 30 cancelaciones, 146 retrasos.
- Philadelphia (PHL): 27 cancelaciones, 139 retrasos.
- Seattle-Tacoma (SEA): 18 cancelaciones, 66 retrasos.

La FAA incluyó en su lista de “aeropuertos de alto impacto” (High Impact Airports) a 40 terminales aéreas, entre ellas SEA, ATL, ORD, LAX, MIA y DFW, donde las reducciones son obligatorias.
Aerolíneas más afectadas
Las aerolíneas con mayor número de cancelaciones y retrasos este sábado fueron:
- Delta Air Lines: 240 cancelaciones y 933 retrasos.
- SkyWest Airlines: 196 cancelaciones y 386 retrasos.
- Republic Airways: 137 cancelaciones y 261 retrasos.
- Southwest Airlines: 127 cancelaciones y 828 retrasos.
- American Airlines: 115 cancelaciones y 978 retrasos.
- United Airlines: 106 cancelaciones y 847 retrasos.
- Endeavor Air (Delta Connection): 103 cancelaciones y 171 retrasos.
- PSA Airlines (American Eagle): 96 cancelaciones y 207 retrasos.
- JetBlue: 61 cancelaciones y 379 retrasos.
- Alaska Airlines: 18 cancelaciones y 88 retrasos.
Situación en el estado de Washington
El Seattle-Tacoma International Airport (SEA) reporta 18 vuelos cancelados y 66 demorados, principalmente de Delta, Alaska Airlines y SkyWest.
Un empleado de Delta, que pidió mantener el anonimato, comentó al Latino Herald que “el viernes fue el día más ocupado en meses”, con cientos de pasajeros varados o reprogramados.
Además, el equipo del Latino Herald verificó que un vuelo Seattle–Atlanta salió a tiempo, pero pasajeros en conexión recibieron notificaciones de cancelación mientras estaban en tránsito, lo que provocó largas filas en los mostradores de atención para reprogramar viajes o solicitar reembolsos.

Medidas y sanciones previstas
Según la orden de la FAA, las aerolíneas deben coordinar reducciones de manera equitativa, evitando afectar de forma desproporcionada a rutas regionales o de servicio esencial.
En caso de incumplimiento, las compañías podrían enfrentar acciones legales y sanciones civiles de acuerdo con los artículos 40103 y 46301 del Código Federal.
La agencia también confirmó que evaluará los datos de desempeño diario para determinar si mantiene o revoca las restricciones una vez que se restablezca el financiamiento gubernamental.
¿Por qué la FAA ordenó reducir vuelos?
Según la FAA, la medida que implementó un recorte del 10% en vuelos nacionales en los aeropuertos más transitados del país tiene el fin de aliviar la presión del sistema aéreo y mantener la seguridad operativa ante la falta de controladores por el cierre de gobierno.
¿Cuáles son las aerolíneas más afectadas?
Delta, American, United, Southwest y SkyWest encabezan la lista de aerolíneas con más cancelaciones y retrasos este fin de semana, según datos oficiales de FlightAware.
¿Qué deben hacer los pasajeros?
La FAA recomienda verificar el estado del vuelo antes de acudir al aeropuerto, mantenerse atentos a los avisos de las aerolíneas y usar herramientas como FlightAware o las aplicaciones oficiales para reprogramar sin penalización.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com













