El Concejo Municipal de Everett votó 5 a 2 a favor de extender por dos años más la ordenanza conocida como “no sentarse, no acostarse”, una medida que ha generado debate desde su aprobación inicial en 2021. La normativa estará vigente hasta 2027 y mantiene las zonas de exclusión donde se prohíbe sentarse, acostarse o distribuir ayuda cerca de instalaciones de servicios sociales.
Debate público y opiniones divididas
Durante la sesión de esta semana, el concejo escuchó tanto a partidarios como a opositores de la medida.
“¿Cómo es posible que este concejo considere extender una ordenanza que solo ha perjudicado a nuestros vecinos más vulnerables?”, cuestionó uno de los críticos.
Otros residentes defendieron la decisión al considerar que mantiene la seguridad y la coordinación entre agencias.
“Extender la zona de exclusión no significa aumentar el castigo, sino mantener la estructura y la rendición de cuentas”, argumentó un partidario.
El tema también fue objeto de audiencias públicas en octubre, donde varios residentes expresaron su preocupación por el impacto de la ley sobre las personas sin hogar.
Caitlyn McKienney, residente de Everett, señaló que estas ordenanzas “criminalizan la indigencia”, mientras que Rich Ryan, quien vivió en situación de calle durante más de cinco años, afirmó que “deshumanizar a la gente no ayuda en absoluto”.
También puedes informarte sobre la situación actual de las familias sin hogar en el condado King
Argumentos a favor y en contra
Un orador identificado como “José” defendió la ordenanza al asegurar que la zona de exclusión cerca de Compass Health ha fomentado la colaboración entre la ciudad, la policía y los vecinos, aunque reconoció que aún existen problemas de consumo de drogas y violencia.
El subjefe de policía Jeff Hendrickson informó que desde la ampliación de la norma se han emitido 156 advertencias y 11 citaciones.
Por su parte, la concejal Mary Fosse solicitó más información sobre las personas afectadas por las citaciones. Por tal motivo propuso aplazar la votación, moción que fue aprobada temporalmente por 4 a 3 antes de la votación final.
Antecedentes de la ordenanza
La ley de “no sentarse, no acostarse” fue aprobada por primera vez en 2021, restringiendo los campamentos de personas sin hogar en un radio de 10 cuadras a lo largo de Smith Avenue, cerca del paso elevado de la autopista I-5.
En 2023, la ordenanza fue ampliada para incluir áreas alrededor de refugios e instalaciones de servicios sociales. Tales como la Misión Evangélica de Everett, prohibiendo acampar o merodear en un radio de dos cuadras.
Las autoridades pueden sancionar la infracción con una multa de hasta $500 o con 90 días de cárcel. La medida también permite a la alcaldesa Cassie Franklin designar nuevas zonas de exclusión.
Críticos sostienen que la norma penaliza la pobreza y que no debería aplicarse sin ofrecer alternativas habitacionales adecuadas. Sus defensores, en cambio, argumentan que la política busca mantener el orden público y facilitar la prestación de servicios sociales.
¿Qué prohíbe la ordenanza “no sentarse, no acostarse”?
Prohíbe que las personas se sienten, se acuesten o distribuyan ayuda en ciertas zonas públicas designadas por la ciudad.
¿Cuándo fue aprobada la ordenanza original?
El Concejo Municipal de Everett aprobó la ordenanza en 2021 y decidió extenderla hasta 2027.
¿Cuáles son las sanciones por incumplirla?
Las infracciones pueden implicar multas de hasta $500 o penas de cárcel de hasta 90 días.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















