El Departamento de Salud de Washington lanzó una herramienta digital que muestra los lugares donde personas infectadas con sarampión estuvieron recientemente, con el fin de ayudar a prevenir nuevos contagios.
Autoridades de salud refuerzan la vigilancia tras 11 casos confirmados en 2025
El Departamento de Salud de Washington (DOH) presentó un nuevo rastreador en línea de exposición al sarampión, que identifica los lugares visitados por personas diagnosticadas con la enfermedad. La medida busca fortalecer la respuesta sanitaria tras los 11 casos confirmados en lo que va del año, la mayoría vinculados a viajes internacionales.
Cinco de los casos correspondieron a niños menores de cinco años, uno a un niño mayor y cinco a adultos. El caso más reciente, confirmado a fines de agosto, afectó a un bebé del condado de Spokane relacionado con un contagio en Idaho.
Posible exposición en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma
El mapa estatal, publicado esta semana, incluye una advertencia específica: un visitante no vacunado procedente de Arizona con sarampión viajó por el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (Sea-Tac) el pasado 13 de octubre, entre las 11:30 a. m. y las 2:40 p. m.
El DOH recomienda a quienes estuvieron en el aeropuerto durante ese período que vigilen posibles síntomas hasta el 3 de noviembre, considerando que el período de incubación del sarampión es de 21 días.

Síntomas y riesgo sanitario
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, tos, congestión nasal, ojos llorosos y una erupción cutánea que comienza en el rostro y se extiende al cuerpo. Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones, el sarampión puede ser grave o mortal, especialmente en niños pequeños o personas inmunocomprometidas.
El Dr. Tao Sheng Kwan-Gett, funcionario de salud estatal, destacó que “la información y la vacunación son nuestras herramientas más poderosas para prevenir el sarampión y mantener seguras a nuestras comunidades”.
Disminución de la vacunación y aumento nacional de casos
El DOH informó que el 91 % de los niños en edad preescolar en Washington fueron vacunados contra sarampión, paperas y rubéola (MMR) durante el año escolar 2024-25, una reducción respecto al 94 % registrado en 2019-20.
Los condados con las tasas más bajas fueron Pacific, Pend Oreille, Stevens, Clallam y Jefferson.
A nivel nacional, los casos de sarampión alcanzaron su punto más alto en más de tres décadas, con casi 1,600 contagios confirmados y tres muertes registradas este año. En 2024, solo se habían reportado 285. Más de la mitad de los casos se concentran en Texas, seguidos de Utah, Arizona y Carolina del Su. Vale la pena destacar que en estos estados también han disminuido las tasas de vacunación infantil.
Contexto histórico y medidas de prevención
En 2019, Washington registró 86 casos durante un brote en el condado de Clark, donde la cobertura de vacunación estaba por debajo del promedio estatal. Desde entonces, las autoridades sanitarias han promovido campañas de inmunización y educación pública.
El nuevo mapa interactivo del DOH busca centralizar la información sobre posibles exposiciones y facilitar la coordinación entre departamentos de salud locales, hospitales y escuelas.
¿Dónde se puede acceder al mapa de exposición al sarampión?
En el sitio oficial del Departamento de Salud de Washington (DOH).
¿Qué hacer si estuve en el aeropuerto durante el periodo indicado?
Vigile la aparición de síntomas hasta el 3 de noviembre y contacte a su proveedor de salud si presenta fiebre, tos o erupciones.
¿Es obligatorio vacunarse contra el sarampión en Washington?
La vacuna MMR es requerida para asistir a escuelas públicas, salvo exenciones médicas o religiosas.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.















