
El proceso judicial de Abigael González Valencia, conocido como “El Cuini” e identificado por las autoridades como el operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido pospuesto para enero de 2026, mientras su defensa y la fiscalía estadounidense continúan negociando un posible acuerdo de culpabilidad.
De acuerdo con documentos judiciales presentados el 22 de octubre ante la Corte del Distrito de Columbia, ambas partes solicitaron tiempo adicional para concluir las conversaciones, luego de que el gobierno entregara una “voluminosa cantidad de evidencia” a los abogados del acusado.
La jueza Beryl A. Howell, quien encabeza el caso, aceptó la solicitud conjunta presentada por el abogado Robert Feiti y las fiscales Margaret Moeser y Kaitlin Sahni, representantes del Departamento de Justicia de Estados Unidos. El documento sostiene que la prórroga busca permitir “negociaciones diligentes en relación con un potencial acuerdo de culpabilidad antes del juicio”.
Relacionado: La comparecencia de Ismael «El Mayo» Zambada en Nueva York por narcotráfico y homicidio
Extradición y acusaciones federales
Las autoridades estadounidenses extraditaron a González Valencia el 14 de agosto de 2025 como parte de un operativo conjunto que involucró a más de dos docenas de presuntos miembros del crimen organizado. La Administración para el Control de Drogas (DEA) y su director, Terrance Cole, confirmaron su llegada a Washington D. C.
El DOJ acusa a “El Cuini” de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, cargos que podrían derivar en cadena perpetua si es declarado culpable. Las investigaciones lo vinculan con una red internacional que habría canalizado recursos financieros del CJNG a través de estructuras empresariales y circuitos de lavado con alcance en América Latina, Europa y Asia.
Un operador financiero con perfil discreto
Según informes judiciales y de inteligencia, González Valencia fue el responsable de diseñar los mecanismos de financiamiento del CJNG y de liderar a Los Cuinis, el brazo económico del cártel. A diferencia de otros líderes criminales, su papel se caracterizó por mantener un perfil bajo y priorizar el manejo financiero sobre las operaciones armadas.
Próximos pasos en el proceso
La audiencia programada para enero de 2026 marcará un punto clave en el caso, ya que determinará si las partes alcanzan un acuerdo formal. Por ahora, tanto la defensa como la fiscalía mantienen confidencial el contenido de las negociaciones.
El caso contra González Valencia forma parte de una estrategia más amplia del DOJ para desarticular la estructura financiera del CJNG y sus socios internacionales.
¿Por qué se aplazó la audiencia de “El Cuini”?
Porque la fiscalía y la defensa informaron al tribunal que necesitan más tiempo para analizar la evidencia y negociar un posible acuerdo de culpabilidad.
¿Qué delitos enfrenta González Valencia?
Está acusado de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada, delitos que pueden implicar cadena perpetua bajo la legislación federal estadounidense.
¿Qué papel tenía “El Cuini” dentro del CJNG?
Las autoridades lo consideraban el principal operador financiero del cártel y líder del grupo conocido como Los Cuinis, responsable de manejar las ganancias ilícitas y expandir las operaciones financieras internacionales.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com














