Agente del ICE durante un operativo
Foto: Agente del ICE durante un operativo - Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

El tribunal extiende la supervisión judicial hasta 2026 tras hallar violaciones reiteradas de arrestos sin orden

El juez federal de distrito Jeffrey I. Cummings, en Chicago, dictaminó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) violaron repetidamente la ley federal al arrestar personas sin órdenes judiciales, incumpliendo un acuerdo vinculante de 2022.

QUIERO DONAR

La resolución, emitida el 7 de octubre, amplía la supervisión judicial sobre ICE hasta el 2 de febrero de 2026 e incluye una advertencia: los agentes que incumplan el fallo podrían enfrentar desacato o consecuencias penales.

El caso, Castañón Nava contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se centra en la aplicación de un decreto que obliga a ICE a seguir protocolos estrictos en arrestos migratorios sin orden judicial en seis estados del centro-norte de Estados Unidos.

Violaciones documentadas y nuevas restricciones

El juez Cummings determinó que 22 de 26 arrestos revisados violaron el acuerdo y la norma 8 USC § 1357(a)(2), que limita los arrestos sin orden a casos con riesgo comprobable de fuga.

El tribunal encontró que agentes federales usaban formularios I-200 en blanco, completándolos después de las detenciones, una práctica que Cummings calificó como “diseñada para eludir el requisito de causa probable”.

Entre las nuevas medidas ordenadas, ICE deberá:

  • ICE deberá actualizar su política nacional sobre arrestos sin orden judicial.
  • Recertificar la capacitación de su personal operativo.
  • Presentar informes públicos mensuales con detalles de cada detención sin orden desde el 11 de junio.
  • Entregar nombres y documentos de arresto al tribunal y a los abogados demandantes.

El DHS afirmó en un comunicado que cumple con todas las órdenes judiciales legales y que está abordando el asunto ante la corte.

El acuerdo original de 2022 surgió tras denuncias de redadas masivas sin causa probable en Illinois, Indiana, Wisconsin, Missouri, Kentucky y Kansas. Dicho acuerdo establecía que ICE debía documentar cada arresto y justificar por escrito las razones para no obtener una orden judicial.

Según los documentos judiciales, agentes de ICE detuvieron a trabajadores en restaurantes y viviendas privadas, como en Liberty, Missouri, donde doce empleados fueron retenidos durante horas. El juez concluyó que “habrían creído razonablemente que no eran libres de irse”, y que ICE no demostró riesgo de fuga.

Una excepción fue un trabajador con una orden de deportación previa, cuyo arresto fue declarado legal.

Reacciones y perspectivas

Organizaciones defensoras de los inmigrantes celebraron el fallo como un control judicial histórico a las tácticas de cumplimiento del ICE.

Mark Fleming, del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes, señaló que el fallo evidencia una práctica extendida de arrestos sin causa probable desde principios de 2025.

Insha Rahman, del Vera Institute of Justice, dijo a Newsweek que el fallo “reafirma que nadie con una placa policial (insignia) está por encima de la ley”, calificándolo como un precedente trascendental para la rendición de cuentas de agentes federales.

Por otro lado, Gil Soffer, analista legal de ABC 7, indicó que “el gobierno probablemente apelará”, pero reconoció que Cummings envió “un disparo de advertencia” sobre los límites legales del poder federal.

Próximos pasos

El Departamento de Justicia planea apelar ante el Séptimo Circuito, cuestionando la autoridad del juez para amenazar con desacato a funcionarios federales. Mientras tanto, ICE debe cumplir con la orden, reportar cada detención sin orden judicial, capacitar nuevamente a sus agentes y reunirse mensualmente con los demandantes para documentar el cumplimiento.

Cummings programó una audiencia de seguimiento en noviembre. Si persisten las violaciones, podrían iniciarse procesos de desacato con sanciones o arrestos individuales.

Expertos señalan que el resultado de esta apelación determinará si el fallo se mantiene como un precedente regional o se convierte en una referencia nacional sobre la responsabilidad judicial de los agentes de inmigración.


¿Qué determinó el juez de Chicago sobre las operaciones del ICE?

El juez federal halló que ICE arrestó a personas sin órdenes judiciales y amplió la supervisión judicial de la agencia hasta 2026.

¿Qué consecuencias podrían enfrentar los agentes federales?

Los agentes que incumplan el fallo podrían enfrentar sanciones, desacato o incluso arresto si desafían la autoridad judicial.

¿Sigue ICE teniendo autoridad para detener personas?

Sí. El fallo no elimina su autoridad, pero exige que los arrestos se realicen dentro de los límites legales y con justificación documentada.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.