Agentes del DHS durante un arresto - ICE
Foto: Agentes de DHS durante un arresto - ICE

Una publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la red social X desató esta semana un amplio debate tras instar a los inmigrantes a “remigrar” mediante la aplicación de autodeportación de la agencia. La publicación provocó críticas de legisladores y comparaciones con movimientos de extrema derecha en Europa.

QUIERO DONAR

El mensaje fomentaba el uso de la aplicación CBP Home como medio para que los inmigrantes “reemigren” a sus países de origen. A primera vista, podría interpretarse como una extensión de las políticas de autodeportación voluntaria de la administración Trump, pero expertos en extremismo alertan sobre las implicaciones históricas y políticas del término utilizado.

La “remigración”: una propuesta de extrema derecha con raíces en Europa

La remigración no debe confundirse con la migración de retorno, que implica el regreso voluntario de una persona a su país de origen. En cambio, la remigración es promovida por movimientos de extrema derecha y busca la deportación masiva de inmigrantes no blancos y sus descendientes, incluso si nacieron en países europeos.

Impulsada por el movimiento identitario europeo, la remigración pretende justificar la expulsión bajo el argumento de preservar el Predominio de una sola identidad cultural. Cabe señalar que la remigración esta vinculándose con el etnopluralismo, teoría que sostiene que cada grupo étnico debe vivir en su propio territorio separado. El académico José Ángel Maldonado la describe como una “limpieza étnica suave bajo el disfraz de la deportación y la segregación”.

El término tiene raíces lingüísticas antiguas —derivado del latín remigrāre (“regresar a casa”)— y fue adaptado en décadas recientes por grupos franceses y alemanes de extrema derecha, como Generación Identidad, que lo presentaron como una medida cultural más que racial.

En Estados Unidos, ha sido retomado por figuras del movimiento MAGA y por el presidente Donald Trump, quien prometió grandes deportaciones. La creación de una “Oficina de Remigración” en el Departamento de Estado refleja su creciente presencia en el debate político estadounidense.

Expertos advierten que, pese a los intentos de suavizar su significado, la remigración representa una forma moderna de exclusión racial y nacionalista.


También puedes informarte sobre cuándo Trump ordenó intensificar las deportaciones de inmigrantes


Historia y controversia

La experta en extremismo Cynthia Miller recordó que la ideología de la remigración tiene raíces históricas en el nazismo y ha inspirado teorías de conspiración violentas, incluyendo ataques en Nueva Zelanda, El Paso y Buffalo.

Jakob Guhl, director del Instituto para el Diálogo Estratégico, señaló que la ambigüedad del término permite a la extrema derecha promover la remigración con significados distintos. Los cuales pueden ir, desde el retorno de personas sin status legal hasta la preservación de la supuesta pureza étnica de la raza blanca.

Remigración en acción: el caso de Italia

CNN indica que, la reportera Barbie Nadeau documenta cómo la administración de Meloni ha implementado políticas de remigración para inmigrantes y solicitantes de asilo. Según Nadeau esto incluyendo acuerdos con Albania para construir centros de detención y deportaciones a gran escala. Estas medidas han enfrentado impugnaciones legales, incluyendo fallos del tribunal de justicia de la Unión Europea.

Latza Nadeau explica que, en Italia, la remigración puede afectar incluso a hijos de inmigrantes nacidos en el país, y que cualquier persona, independientemente de su estatus legal, puede ser enviada a su país de origen bajo estas políticas.

Respuesta del DHS

De acuerdo con CNN, consultada sobre la controversia, la subsecretaria Tricia McLaughlin del DHS citó la definición del verbo “remigrar” del Collins English Dictionary y señaló que se instaba a los extranjeros indocumentados a “volver a emigrar y autodeportarse usando la aplicación CBP Home”. No abordó, sin embargo, las preocupaciones sobre el trasfondo histórico y las connotaciones de extrema derecha del término.

Miller-Idriss advirtió que el uso del término podría dar legitimidad a grupos extremistas que promueven la limpieza étnica o la violencia racial.


¿Qué diferencia la remigración de la migración de retorno?

La migración de retorno es el regreso voluntario de una persona a su país de origen, mientras que la remigración es un concepto ideológico de extrema derecha que propone la deportación masiva de inmigrantes no blancos y de sus descendientes, incluso si son ciudadanos nativos, bajo la excusa del Predominio de una sola identidad cultural.

¿Por qué los expertos asocian el término remigración con la extrema derecha?

Es asociado con la extrema derecha porque fue redefinido y promovido por movimientos europeos para reemplazar la palabra “deportación”.

¿Cómo utiliza el gobierno de Italia la política de remigración?

El gobierno de Italia lo usa para una represión dramática de la inmigración y de los solicitantes de asilo. Esto incluye acuerdos con países no pertenecientes a la UE, como Albania, para construir centros de detención.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.