Manifestantes marchando en Seattle durante las protestas No Kings © Latino Herald
Foto: Persona con un disfraz inflable durante la protesta "No Kings" de octubre de 2025 en Seattle - © Latino Herald

Manifestantes emplean disfraces para reducir tensiones y visibilizar el descontento político

Durante las protestas nacionales conocidas como “No Kings”, manifestantes en diversas ciudades han recurrido al uso de disfraces inflables como una táctica simbólica de resistencia pacífica El movimiento busca expresar desacuerdo con las políticas de la administración del presidente Donald Trump, en especial aquellas percibidas como autoritarias, y destacar el valor de la democracia y el derecho a la libre expresión.

QUIERO DONAR

Origen y propósito de la estrategia

El uso de disfraces inflables en protestas no es nuevo. Esta táctica se originó en Portland, Oregon, durante las manifestaciones contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Desde entonces, se ha convertido en una herramienta de protesta no violenta, adoptada por distintos movimientos sociales en el país.

De acuerdo con los organizadores, los disfraces tienen un propósito doble:

  1. Reducir la tensión en las interacciones entre manifestantes y fuerzas del orden.
  2. Atraer la atención pública hacia los mensajes de la protesta sin recurrir a la confrontación directa.

“No hay nada menos violento que esto”, señaló Claudia Schultz, una manifestante entrevistada por The Miami Herald mientras participaba en las marchas vestida con un disfraz inflable.

De protesta local a movimiento nacional

El fenómeno adquirió relevancia nacional tras la difusión de un video del NY Post, en el que un agente del ICE rociaba gas pimienta dentro del disfraz inflable de un manifestante en Portland, provocando indignación en redes sociales.

El incidente impulsó la creación de la llamada Operación Inflación”, una campaña que promueve el uso de humor y creatividad como medios de resistencia no violenta.

Der acuerdo con News West 9, en cuestión de semanas, el uso de disfraces inflables —particularmente de figuras de rana, pollo y unicornio— se extendió a diversas protestas en todo el país. De acuerdo con reportes de ventas en línea, la demanda de estos artículos se incrementó de manera notable.


Relacionado: Más de 70 000 personas se unieron para protestar en Seattle contra las políticas de Trump durante la marcha «No Kings»


El Movimiento 50501 y las protestas “No Kings”

Las protestas “No Kings” fueron convocadas por el Movimiento 50501, un colectivo que agrupa a ciudadanos de los 50 estados bajo un mismo lema: “50 estados, 50 protestas, un solo movimiento”. El objetivo principal del grupo es defender los principios democráticos y oponerse a lo que consideran prácticas autoritarias de la administración Trump.

Según el sitio oficial del movimiento, el nombre “No Kings” refleja su rechazo a la concentración del poder político en una sola figura y alude a los ideales fundacionales del país.

“Estados Unidos no tiene reyes, y el poder pertenece al pueblo”, afirma su declaración pública.

Magnitud de las movilizaciones

De acuerdo con datos de Associated Press, más de 2.600 manifestaciones fueron convocadas en todo el país el sábado pasado.
Las protestas coincidieron con diversos actos conmemorativos y expresaron descontento con políticas federales recientes.

Una manifestación similar, realizada el 14 de junio, también bajo el lema “No Kings”, se llevó a cabo en miles de ciudades en toda la nación. Aquella fecha coincidió con un desfile militar en Washington D. C. por el 250.º aniversario del Ejército de Estados Unidos y el cumpleaños del presidente Trump, evento que los organizadores calificaron como un símbolo de “extralimitación autoritaria”.

Significado y alcance social

Especialistas en movimientos sociales coinciden en que las estrategias performativas, como el uso de disfraces inflables, buscan desarmar la narrativa del conflicto y exponer los temas políticos desde una dimensión simbólica. El humor, en este contexto, funciona como una forma de resistencia social que evita la confrontación directa pero mantiene la visibilidad pública de las quejas.


¿Cuál es el objetivo principal del movimiento “No Kings”?

Defender la democracia y oponerse a prácticas consideradas autoritarias o contrarias a los valores republicanos de Estados Unidos.

¿Por qué se utilizan disfraces inflables?

Se emplean como herramienta de protesta no violenta para reducir tensiones con las fuerzas del orden y generar atención mediática sin confrontación.

¿Dónde comenzó esta tendencia?

En Portland, Oregon, durante protestas contra el ICE, y posteriormente se extendió a diversas ciudades del país.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.