Qué sucedió con la caída de AWS
Amazon confirmó que la caída de Amazon Web Services (AWS) quedó “totalmente mitigada” después de un problema técnico que interrumpió el funcionamiento de múltiples aplicaciones y páginas web en todo el mundo. Entre los servicios afectados se encontraron Disney, Lyft, Snapchat, Facebook, Fortnite, así como bancos, aerolíneas y plataformas de criptomonedas.
El Washington Post (WP) reportó que el fallo se registró poco después de la medianoche en la costa del Pacífico y provocó interrupciones en varias plataformas digitales, incluidas Snapchat, Pinterest, Venmo y Apple TV. La información se basó en los datos de Downdetector, servicio que recopila los avisos de usuarios sobre caídas de internet.
Downdetector, indicó que recibió 6.5 millones de informes globales, más de un millón de ellos provenientes de Estados Unidos en solo las dos primeras horas del incidente. En el Reino Unido se registraron más de 400 mil reportes en ese mismo periodo.
Según los datos de Ookla, empresa matriz de Downdetector, la afectación se distribuyó de la siguiente manera:
- Estados Unidos: más de 1.4 millones de reportes
- Reino Unido: 800 mil reportes
- Países Bajos y Australia: 400 mil reportes
- Francia y Japón: 350 mil reportes
La agencia Associated Press también confirmó que su sitio estuvo inactivo durante varias horas, aunque a las 5:25 a. m. (hora del Pacífico) informó que el servicio había sido restablecido. Sin embargo para el momento de esta publicación a las 10:00AM P/T aún habían algunos problemas con sus servidores.
Impacto en empresas y servicios
El fallo de AWS tuvo un alcance masivo al afectar desde redes sociales hasta sistemas bancarios y aerolíneas. United Airlines señaló que su aplicación y sitio web fueron interrumpidos durante la madrugada, aunque implementaron sistemas de respaldo para normalizar la operación. Delta Airlines informó que solo enfrentó retrasos menores en algunos vuelos.
Plataformas financieras como Coinbase, así como la firma de inteligencia artificial Perplexity, también confirmaron problemas. Esta situación puso de relieve la dependencia global hacia un número reducido de proveedores de servicios en la nube.
Razones detrás de la caída
Según CNN, expertos en ciberseguridad descartaron indicios de un ataque informático. Rob Jardin, director digital de NymVPN, explicó que todo apunta a una falla técnica en uno de los centros de datos principales de Amazon. Recordó que, aunque internet fue diseñado de forma descentralizada, en la actualidad gran parte de la infraestructura depende de unos pocos proveedores de nube, lo que provoca que cualquier error tenga un impacto inmediato y generalizado.
El origen exacto del problema aún no se conoce, pero se mencionó que un servicio encargado de traducir los nombres de dominio a direcciones IP no pudo comunicarse con bases de datos de miles de compañías alojadas en AWS.
Dependencia global de los servicios en la nube
La interrupción evidenció lo vulnerable que puede resultar la infraestructura digital cuando se concentra en unos pocos actores. Aunque Amazon y sus competidores cuentan con sistemas robustos, el ecosistema digital global es tan complejo que un solo error puede interrumpir el acceso de millones de usuarios en todo el mundo.
Más información sobre ciberseguridad en el portal de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructura de Estados Unidos (CISA).
Reporte oficial de interrupciones en Downdetector.
Detalles sobre Amazon Web Services en su sitio oficial.
¿Qué es Amazon Web Services?
Amazon Web Services, conocido como AWS, es la plataforma de servicios en la nube de Amazon que ofrece desde almacenamiento y cómputo hasta inteligencia artificial. Es utilizada por empresas de todo el mundo para alojar aplicaciones, sitios web y sistemas críticos.
¿Por qué los fallos de AWS afectan a tantas aplicaciones?
Debido a que millones de empresas dependen de AWS, cualquier interrupción impacta directamente a plataformas digitales de uso cotidiano como bancos, aerolíneas, redes sociales o servicios de mensajería.
¿Se puede prevenir otra caída similar en el futuro?
Aunque las compañías de la nube cuentan con sistemas de respaldo, la concentración de servicios en pocos proveedores significa que los riesgos siempre estarán presentes. Los expertos sugieren diversificar infraestructuras y adoptar arquitecturas más descentralizadas para reducir la vulnerabilidad.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com















