Claudia Sheinbaum, durante la rueda de prensa matutina del jueves 20 de febrero del 2025, donde anuncio las reformas – Gobierno de Mexico
Foto: Claudia Sheinbaum, durante la rueda de prensa matutina del jueves 20 de febrero del 2025, donde anuncio las reformas – Gobierno de Mexico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como ilegal las restricciones impuestas por el alcalde de Tulum, Diego Castañón, para acceder a las playas, y advirtió que el paso a estos espacios no debe depender de los recursos económicos de los visitantes. La mandataria enfatizó que hoteleros y restauranteros no pueden controlar el acceso a las playas, en perjuicio de locales o turistas, sin importar su nacionalidad.

QUIERO DONAR

“Le pedí a la secretaria de Turismo que atendiera el tema de Tulum, porque hoteleros que evitan que haya acceso a las playas están actuando de manera ilegal. El Parque del Jaguar protege la zona arqueológica, pero no debe reducir el acceso a las playas”, señaló Sheinbaum .

Sheinbaum dio a conocer que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, ya está atendiendo la situación y que esta semana se presentará un informe sobre los acuerdos alcanzados, cumpliendo con la legislación federal que prohíbe cobros o restricciones en playas públicas del país.

Restricciones impuestas por el alcalde Diego Castañón

De acuerdo con El Financiero, el alcalde de Tulum intentó implementar un programa de ingreso a través de establecimientos locales, con normas que condicionan el acceso a las playas al consumo en restaurantes o comercios cercanos. Entre las restricciones destacan:

  • Prohibido ingresar con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas.
  • Los visitantes deben consumir en los negocios locales para poder disfrutar del espacio.

“Todos los turistas nacionales e internacionales pueden visitarnos sin costo, pero no pueden traer alimentos. Si quieren consumir, deben hacerlo aquí”, indicó Castañón en un video publicado en sus redes sociales de acuerdo con El financiero.

Estas medidas generaron controversia y descontento, especialmente porque coinciden con una temporada de descenso en la llegada de turistas a Tulum, y muchos consideran que representan un intento de privatización de las playas.


También puedes informarte sobre por qué México proyecta inversión extranjera por valor de más de 20 000 millones de dólares para 2025


Impacto en el turismo y conflictos locales

El turismo en Tulum enfrenta varios desafíos:

  • Altos costos de hospedaje, alimentos y transporte, que limitan el acceso de visitantes con presupuesto moderado.
  • Conflictos entre conductores de Uber y taxistas locales, que generan molestias y retrasos a turistas.
  • La percepción de que las playas se están privatizando mediante acuerdos entre hoteleros, restauranteros y autoridades locales.

Estas condiciones han motivado a Sheinbaum a intervenir para garantizar el acceso libre y seguro a las playas.

Contexto legal y protección de playas públicas

En México, la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley de Turismo establecen que las playas son bienes de uso público, y su acceso no puede ser restringido ni condicionado a consumos en comercios privados.

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo, liderada por Josefina Rodríguez Zamora, supervisa que se cumpla esta normativa y evalúa los acuerdos entre autoridades locales y empresarios para asegurar el cumplimiento de la ley.

“La prioridad es que los espacios públicos, incluyendo las playas, estén disponibles para todas las personas, sin importar su nacionalidad ni recursos económicos”, subrayó Sheinbaum.


No, la legislación mexicana protege el acceso libre a las playas públicas, prohibiendo cualquier restricción impuesta por autoridades locales o empresarios.

¿Qué medidas tomó el presidente municipal para controlar el acceso?

El alcalde, Diego Castañón, condicionó el ingreso de turistas al consumo en locales comerciales, prohibiendo que los visitantes traigan consigo alimentos, bebidas, sombrillas o hieleras a las playas de Tulum.

¿Quién supervisa que se cumpla la ley de acceso libre?

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo supervisa que los acuerdos entre autoridades y empresarios respeten el acceso público a las playas.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.