Ni la lluvia ni el frío detuvieron las manifestaciones del sábado
Ni el estado del tiempo detuvo las manifestaciones planeadas para el sábado 18 de octubre en diversas ciudades de Washington. En Seattle (condado King) y Edmonds (condado Snohomish), miles de personas participaron en las protestas denominadas “No Kings”. Estas también se replicaron en más de 50 localidades del estado – puede ver la lista aquí – y en más de 2,600 ciudades a nivel nacional.
Contexto nacional
Las protestas se desarrollaron en medio de un cierre parcial del gobierno federal. Además, existe la amenaza de enviar la Guardia Nacional a ciudades que tienen gobiernos demócratas como la ciudad de Seattle. Esto ya sucedió en Los Ángeles, Portland y Chicago.
En Seattle, las movilizaciones de octubre siguieron la línea de las realizadas en junio. En esa ocasión, más de 70,000 personas marcharon en la ciudad. Fue en rechazo a lo que organizadores describieron como «intentos de concentración de poder». Según lo reportado por la organización Seattle Indivisible, la concentración de este sábado 18 de Octubre movilizó a unas 90 mil personas a nivel local. También movilizó a 7 millones a nivel nacional.

Seattle: marchas y discursos
En Seattle, los manifestantes se concentraron en los alrededores del Space Needle y marcharon hacia el centro. La Policía de Seattle informó que la columna de personas se extendió por más de una milla.

Entre los oradores estuvieron la congresista Pramila Jayapal y el presidente del concejo del condado King, Girmay Zahilay. Ellos resaltaron la importancia de proteger la democracia y los programas sociales.
Latino Herald conversó con asistentes. Leneth Peng, hija de inmigrantes, explicó su presencia:
“Estoy aquí porque es importante mostrarle a este país lo crucial que es apoyar a nuestros inmigrantes. Esta nación no puede funcionar sin ellos. Soy hija de inmigrantes y es fundamental estar aquí para respaldarlos”.

Por su parte, Antolín Blanco, ciudadano europeo naturalizado estadounidense que ha vivido en EE.UU. desde hace 47 años, expresó su preocupación:
“Nunca jamás vi algo parecido, no lo vi con Bush, Reagan o Nixon. Vine a participar como un ciudadano más para protestar contra el dictador. Trump quiere controlar el poder Ejecutivo, el Judicial yal partido Republicano. Espero que el pueblo estadounidense no se lo permita”.
Edmonds: participación comunitaria
En Edmonds, la protesta también se mantuvo pacífica y contó con la presencia de líderes locales. El concejal de Lynnwood, Josh Binda, dirigió un mensaje a los asistentes:
“Debemos levantarnos y luchar por el país. Hay que abogar por el cambio, luchar por un nuevo día e ir tras lo que queremos ver. Necesitamos luchar por el país que tanto amamos. Todavía tengo esperanza”.

El empresario y activista especializado(a) en viajes por Europa, Rick Steves, destacó el carácter ciudadano y no partidista de la movilización:
“Esto no es odiar a Estados Unidos, esto es amar a Estados Unidos. No nos reunimos como demócratas o republicanos, sino como patriotas. Decimos con una sola voz unida: somos una democracia, y eso significa que no hay reyes”.
Steves también hizo un llamado a recuperar el debate político equilibrado:
“Echo de menos el antiguo GOP y ese intercambio saludable de ideas. Hay una gran diferencia entre los republicanos con principios y los ‘maga republicanos’ que se han apoderado del partido. Espero y rezo por un retorno a ese discurso democrático”.
Otras ciudades de Washington
En Everett, la manifestación concluyó alrededor de las 4 p.m. y contó con la presencia del gobernador Bob Ferguson. Él compartió un video en redes sociales destacando que participaba en la ciudad donde nacieron y crecieron sus padres. En un mensaje en Facebook, el gobernador afirmó:
“Como su gobernador, les prometo algo por encima de todo: nunca, bajo ninguna circunstancia, nos arrodillaremos ante este autócrata”.










En Tacoma, el ex gobernador Jay Inslee habló a los presentes en People’s Park. Mientras tanto, en Olympia se realizó un acto frente al Capitolio estatal con la participación de líderes religiosos, abogados y organizaciones juveniles. En Issaquah, miles marcharon entre Pickering Barn Park y la autopista I-90.
Balance
Aunque la participación varió en cada ciudad, las autoridades locales informaron que en su mayoría las manifestaciones se desarrollaron de forma pacífica. En Seattle, la Policía destacó que no se reportaron daños a la propiedad durante la jornada. Su enfoque fue garantizar la seguridad pública y la movilidad en la ciudad.
También hubo manifestaciones en México
Un grupo de extranjeros estadounidenses pensionados que viven en México (los denominados «expats») se dio cita frente a la embajada de Estados Unidos, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Con mensajes escritos en inglés y español expresaron su repudio a las políticas de Trump, tal como las redadas anti-migrantes. Así mismo, los «expats» en San Miguel de Allende, Guanajuato, también se unieron a las protestas. A gritos expresaron al presidente Trump «No eres el rey del mundo» No eres un Papa», «No dictador», «No KIngs».
Qué son las protestas “No Kings”?
Son manifestaciones convocadas en todo el país para rechazar lo que organizadores y participantes consideran intentos del presidente Trump de concentrar el poder y actuar como un monarca.
¿Cómo se desarrollaron las protestas en Seattle y Edmonds?
Ambas fueron pacíficas y contaron con gran participación ciudadana. En Seattle marcharon decenas de miles de personas y en Edmonds destacaron discursos de líderes locales y figuras públicas como Rick Steves.
¿Qué otras ciudades de Washington participaron?
Además de Seattle y Edmonds, hubo concentraciones en Everett, Tacoma, Olympia e Issaquah, así como en más de 50 localidades del estado.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.