Foto: Agentes de ICE durante un operativo de control de inmigración en el que detienen a un presunto inmigrante indocumentado, el 7 de febrero de 2017 - Cortesía del ICE
Foto: Agentes de ICE durante un operativo de control de inmigración en el que detienen a un presunto inmigrante indocumentado - Cortesía del ICE

Una investigación de ProPublica revela abusos físicos y detenciones ilegales cometidas por agentes de inmigración contra ciudadanos en EE. UU.

QUIERO DONAR

Resumen del caso

De acuerdo con los resultados de la indagación del medio, los agentes de inmigración arrestaron, golpearon o retuvieron de forma ilícita a más de 170 ciudadanos estadounidenses a lo largo de los primeros nueve meses del segundo mandato del presidente Trump.

El informe documenta una serie de abusos que incluyen agresiones físicas, detenciones prolongadas y uso excesivo de la fuerza, incluso contra niños y mujeres embarazadas.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Abusos y detenciones injustificadas

La investigación revela que agentes de inmigración han pateado, arrastrado, electrocutado y apuntado con armas a ciudadanos estadounidenses durante redadas. Entre los casos registrados, se incluyen al menos tres mujeres embarazadas, una de las cuales fue detenida mientras la entonces secretaria del Departamento de Seguridad Nacional observaba el operativo.

Más de dos docenas de estadounidenses dijeron haber sido retenidos por más de un día sin acceso a abogados ni comunicación con familiares. En algunos casos, los detenidos permanecieron bajo la lluvia en ropa interior o heridos sin atención médica.

Discrepancia con la versión oficial

La Corte Suprema permitió recientemente que los agentes migratorios en Los Ángeles tomen en cuenta la raza durante las redadas, una medida avalada por el juez Brett Kavanaugh, quien argumentó que «los ciudadanos no deberían preocuparse” porque serían liberados de inmediato.

No obstante, las conclusiones de ProPublica desmienten esa declaración: los agentes detuvieron y agredieron a decenas de ciudadanos estadounidenses, la mayoría latinos, sin fundamento jurídico.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró en respuesta que “no arresta ciudadanos estadounidenses para aplicar las leyes de inmigración” y negó cualquier tipo de discriminación racial. No obstante, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, admitió en una entrevista que los agentes consideran la apariencia física al decidir a quién detener.


También puedes informarte sobre el caso del agente de ICE que mató a un hombre tras un presunto intento de atropello, según el DHS


Casos emblemáticos

Entre los testimonios más representativos está el de Leonardo García Venegas, un ciudadano estadounidense de ascendencia mexicana que fue derribado y esposado mientras grababa a los agentes detener a su hermano indocumentado en Alabama. A pesar de mostrar su REAL ID —un documento emitido solo a residentes legales—, los agentes la calificaron como falsa y lo retuvieron durante más de una hora.

Otro caso es el de George Retes, veterano y ciudadano discapacitado, arrestado durante una protesta en California. Fue golpeado, rociado con gas pimienta y retenido tres días sin explicación. El DHS lo acusó falsamente de agresión, pero nunca se presentaron cargos.

Falta de rendición de cuentas

El informe de ProPublica subraya que el gobierno no lleva un registro de las detenciones erróneas de ciudadanos, a pesar de las recomendaciones previas para hacerlo. De igual forma, subraya que las opciones legales para enjuiciar a agentes federales por abusos son escasas.

Expertos en derechos civiles, como Joanna Schwartz, profesora de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), advirtieron que las protecciones legales contra el abuso federal son prácticamente inexistentes.

Reacción política

Más de 50 congresistas, encabezados por el senador Alex Padilla (D-CA), exigieron a la administración federal transparencia sobre las detenciones de ciudadanos.

Padilla fue incluso esposado durante una redada mientras intentaba obtener respuestas del Departamento de Seguridad Nacional, que posteriormente defendió el actuar de los agentes.

Metodología de ProPublica

Para elaborar el informe, los investigadores de ProPublica analizaron demandas, registros judiciales, informes policiales y publicaciones en redes sociales, tanto en inglés como en español. La investigación se centró en redadas migratorias realizadas en todo el país, excluyendo detenciones en aeropuertos o en la frontera.

Del total de casos documentados:

  • Las autoridades arrestaron a más de 50 ciudadanos estadounidenses debido a dudas planteadas acerca de su nacionalidad.
  • 130 ciudadanos fueron arrestados bajo acusaciones de interferir o agredir agentes, aunque la mayoría de los casos fue desestimada o nunca llegó a juicio.
  • En casi todos los incidentes, las víctimas eran de origen latino o afroamericano.

¿Qué ha revelado la investigación de propublica sobre las detenciones migratorias?

La investigación de propublica reveló más de 170 incidentes donde agentes de inmigración detuvieron y maltrataron a ciudadanos estadounidenses.

¿Cuánto tiempo estuvieron detenidos los ciudadanos sin comunicación?

Alrededor de dos docenas de ciudadanos estadounidenses reportaron haber estado detenidos por más de un día sin poder llamar a sus abogados o seres queridos, y algunos casos superaron el límite de dos días que la corte suprema considera máximo para detenciones federales sin imputación de cargos.

¿Por qué los agentes de inmigración detienen a ciudadanos si saben que son estadounidenses?

Los agentes de inmigración tienen autoridad para detener a personas que sospechen están sin documentos. Sin embargo, la investigación sugiere que factores como el perfil racial (por apariencia o acento) y el arresto por supuesta «obstrucción» durante las redadas son los principales motivos para la detención de ciudadanos, incluso cuando estos pueden demostrar su estatus.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.