El jueves 16 de octubre, estudiantes, familias y trabajadores participarán en el Great Washington ShakeOut, el simulacro de terremoto más grande del país. Este evento también incluye la prueba de sirenas de tsunami y simulacros de evacuación en algunas escuelas.
A las 10:16 a.m., miles de personas se sumarán a la práctica de “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse”, una acción clave para reducir riesgos cuando llegue un sismo real.
Por qué es importante el simulacro ShakeOut
El estado de Washington se encuentra en una de las regiones más propensas a terremotos de Estados Unidos. Un movimiento fuerte puede ocurrir en cualquier momento y lugar: en casa, en el trabajo, en la escuela, en la calle o incluso de vacaciones.
La preparación determina la capacidad de sobrevivir y recuperarse rápidamente después de un desastre.
Los simulacros del ShakeOut permiten practicar cómo protegerse y, al mismo tiempo, invitan a comunidades, escuelas y organizaciones a revisar planes de emergencia, actualizar suministros y asegurar su entorno para evitar daños y lesiones.
Prueba de sirenas y alertas de emergencia
Alrededor de las 10:16 a.m., más de 120 sirenas de tsunami ubicadas en la costa de Washington serán activadas con el sonido real de advertencia. Además, se realizarán pruebas de distintos sistemas de alerta:
- Aplicación MyShake de alerta temprana de terremotos.
- Sirenas del Columbia Generating Station en el área de Tri-Cities.
- Sistemas de texto y Reverse 911 en algunas jurisdicciones locales.
- Radios NOAA Weather emitirán alarmas.
- Prueba del Sistema de Alerta de Emergencia en radio y televisión.
Es importante destacar que el sistema de mensajes de texto de emergencia (WEA) no será probado este año, y tampoco las sirenas de torrente volcánico en el condado Pierce.
Para más información y registro de alertas, visite el sitio oficial de la Agencia Militar del Estado de Washington: mil.wa.gov/alerts.
Relacionado: Serie de terremotos en Mt Rainier: ¿hay riesgo de erupción?
Cómo practicar “Agacharse, Cubrirse y Sujetarse”
Durante un sismo, la mayoría de las lesiones se deben a objetos que caen, techos o paredes colapsadas. Por ello, el método recomendado es:
- Agacharse antes de que el movimiento lo haga caer.
- Cubrirse debajo de un objeto resistente como una mesa o escritorio.
- Sujetarse hasta que el temblor se detenga.
Si se encuentra al aire libre, busque un área despejada lejos de edificios, postes y árboles.
Si está conduciendo, deténgase en un área segura, mantenga puesto el cinturón de seguridad y evite pasar por puentes o rampas que pudieran estar dañados.
Más recursos y consejos se encuentran en el portal oficial del ShakeOut Washington: shakeout.org/washington.

Estadísticas de participación
Más de 1,5 millones de residentes en Washington ya se han inscrito para participar este año. Aunque el registro no es obligatorio, es gratuito y ayuda a medir el alcance de la preparación.
En 2024, el total mundial de participantes se acercó los 58 millones:
- Más de 21,4 millones en regiones oficiales del ShakeOut.
- Más de 36,5 millones en otras partes del mundo.
Cada nuevo registro refuerza el compromiso global con la preparación ante terremotos y tsunamis.
¿Cómo puedo registrarme en el ShakeOut en Washington?
Puede hacerlo de forma gratuita, sencilla y en español en el sitio oficial: shakeout.org/washington.
¿Qué hacer si estoy en la escuela o el trabajo durante un terremoto?
Debe seguir la misma recomendación básica: Agacharse, Cubrirse y Sujetarse. Si es posible, ubíquese debajo de un escritorio o mesa resistente, mantenga la calma y espere a que el temblor termine antes de evacuar.
¿Es seguro salir corriendo durante un sismo?
No. La mayoría de las lesiones ocurren cuando las personas intentan huir durante el movimiento. Es más seguro identificar un lugar cercano y protegerse allí mismo hasta que termine el sismo. Por ello es importante la preparación previa.
¿Cómo puedo recibir alertas tempranas en mi celular?
Descargando la aplicación gratuita MyShake y asegurándose de estar inscrito en los sistemas de alerta locales. También puede apoyarse en radios de NOAA Weather y otros sistemas oficiales de emergencia.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com