Alt Text: Miembros de la organización Entre Hermanos participan en el desfile del Orgullo en Seattle con un colorido contingente Latin LGBTQ+
Entre Hermanos se hace presente en el desfile del Orgullo de Seattle, reafirmando su liderazgo como la primera organización LGBTQ+ latina en el estado de Washington - Foto/cortesía Entre Hermanos

Expansión a Yakima: un regreso con propósito

La organización Entre Hermanos, con más de 30 años de servicio a la comunidad LGBTQ+ latina en Washington, continúa su trabajo de expansión en Yakima, un lugar clave por su alta población inmigrante y por la necesidad de representación en zonas rurales. La idea no es nueva: la organización nació en Yakima hace décadas, cuando un grupo de amigos buscaba apoyo institucional para crear un espacio de ayuda, pero en ese momento no obtuvieron respaldo gubernamental y se trasladaron a Seattle, donde lograron consolidarse.

QUIERO DONAR

Según explicó Edgar Longoria, Director Ejecutivo de la organización, esta decisión responde a una necesidad histórica:

“Por años la gente de Yakima viajaba hasta Seattle para recibir información o recursos. Ahora regresamos a Yakima porque aquí nació la idea original de Entre Hermanos, y hoy contamos con la estructura necesaria para abrir una oficina que sirva a la comunidad”.

Hoy, con una trayectoria sólida y experiencia en programas de salud, vivienda y apoyo legal, Entre Hermanos regresa a Yakima con una visión clara: crear un espacio seguro, gratuito y visible que permita a la comunidad LGBTQ+ local acceder a recursos sin tener que desplazarse a otras ciudades. La apertura de su oficina y la participación en el desfile Pride local han sido pasos importantes para ganarse la confianza de la comunidad LGBTQ+ de la región.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Retos culturales y sociales en Yakima

El panorama en Yakima es muy distinto al de Seattle. En la región predomina una cultura más conservadora y la inversión en servicios sociales es menor. Para Entre Hermanos, esto representa un desafío y, al mismo tiempo, una oportunidad para marcar la diferencia. La organización busca ofrecer lo que muchas veces las instituciones públicas no brindan: información, talleres, asesoría y eventos comunitarios que fortalezcan la salud y el bienestar de las personas inmigrantes y LGBTQ+.

Grupo de personas de la organización Entre Hermanos en la inauguración de sus nuevas oficinas en Yakima
La organización Entre Hermanos se expande en Washington, realizando su labor en el Valle de Yakima desde mayo del 2025 / Foto – cortesía Entre Hermanos

Longoria señala que, a diferencia de Seattle, Yakima enfrenta un entorno más conservador, con menos inversión en servicios sociales:

“El gobierno local no ofrece suficientes recursos. Sin embargo, sabemos que un simple referral, una clase gratuita o un evento comunitario pueden transformar la vida de una persona inmigrante. Además, el enfoque no se limita a la visibilidad con banderas o símbolos; también apunta a generar confianza, derribar estigmas y abrir espacios de reunión que sirvan como refugio para quienes no encuentran apoyo en otros ámbitos» acotó Longoria.


Relacionado: Entre Hermanos abrió oficina en Yakima para la comunidad LGBTQ+


El impacto de los recortes federales

Como muchas organizaciones sin fines de lucro, Entre Hermanos se enfrenta a recortes en los fondos federales. Aunque han logrado resistir con estrategias internas, reconocen que el panorama es incierto. Ante esa realidad, han creado eventos de recaudación propios, como el Drágame Brunch o la Gala de Día de Muertos, con el fin de contar con recursos flexibles que les permitan sostener sus programas en caso de nuevas reducciones de presupuesto.

Así lo detalló Ghaddra González, Directora de Enlace Comunitario, resaltando el riesgo constante en el que vive la comunidad:

“Cada día hay amenazas a la comunidad inmigrante, trans y LGBTQ+. Por eso necesitamos que la gente participe y nos apoye; cada boleto comprado, cada donación tiene un impacto directo”

La organización considera que estos recortes afectan especialmente a comunidades inmigrantes y trans, por lo que enfatizan la importancia de que la sociedad civil y los aliados se involucren para contrarrestar las consecuencias de estas políticas.

Fotografías de líderes de Entre Hermanos junto al logotipo de la organización LGBTQ+
Edgar Longoria & Ghaddra González de Entre Hermanos.
El liderazgo de la organización impulsa programas de salud, apoyo y defensa de derechos para la comunidad LGBTQ+ Latina en el estado de Washington.

La gala de Día de Muertos: un homenaje con enfoque en resiliencia

El próximo 25 de octubre, Entre Hermanos celebrará en el Sheraton Seattle su tradicional Gala de Día de Muertos, que este año llevará el tema “Monarcas”. La inspiración proviene del grupo de apoyo a mujeres trans latinas que lleva ese nombre y que simboliza la resiliencia y el proceso de transformación.

Ghaddra González explica la analogía:

“Las mariposas monarca migran, transforman y sobreviven. Así también lo hace nuestra comunidad trans, que enfrenta peligros y busca mejores oportunidades. Este año queremos poner el foco en ellas. La gala será un espacio cultural y solidario, con historias que resaltan la resiliencia de las comunidades inmigrantes y LGBTQ+»

Mujeres trans reunidas en el grupo de apoyo “Las Monarcas” de Entre Hermanos en Seattle.
“Las Monarcas”, grupo de apoyo de Entre Hermanos, ofrece un espacio seguro y solidario para mujeres trans en Washington.

Por su parte, Edgar Longoria indico que «el evento será una oportunidad para reconocer la fuerza de las comunidades más vulnerables, visibilizar su lucha y, al mismo tiempo, recaudar fondos que permitan sostener programas cruciales, desde pruebas de salud hasta apoyo legal y acompañamiento social».

Cómo apoyar a Entre Hermanos

El apoyo no se limita a asistir a la gala. La organización ofrece múltiples formas de participación que van desde el voluntariado hasta el respaldo financiero. Actualmente cuentan con alrededor de 16 voluntarios, pero necesitan más manos para eventos, programas de salud, asesorías legales y proyectos de comunicación. Quienes tengan conocimientos en diseño, manejo de datos o servicios legales también pueden aportar sus habilidades.

Voluntarios de Entre Hermanos entregan una canasta de alimentos a la comunidad en un evento de apoyo social.
Entre Hermanos fortalece el bienestar de la comunidad con diversos programas de ayuda social, pero requiere ayuda a través de voluntarios.

Las formas de colaboración son diversas: voluntariado, donaciones, patrocinios o amplificación en redes sociales. Longoria detalla:

“Tenemos un programa llamado Wings of Change (Alas de Cambio), donde se puede apadrinar a una mujer trans en su proceso de cambio de nombre legal. Cada aporte cuenta”.

Incluso pequeñas aportaciones económicas tienen un impacto significativo en la vida de quienes enfrentan barreras legales y sociales. También invitan a unirse a la junta directiva, apoyar en eventos, o compartir contenido, amplificando el mensaje en redes sociales, como Facebook, Instagram y LinkedIn.

Las empresas locales y regionales también pueden contribuir mediante patrocinios y convenios de colaboración, lo que permite sostener eventos, ampliar la capacidad de respuesta y llegar a más comunidades.

Confidencialidad y confianza

Uno de los aspectos más valorados por quienes se acercan a la organización es la confidencialidad de los servicios. Todas las pruebas de salud, procesos legales o solicitudes de vivienda están protegidos bajo estrictos protocolos de privacidad. Esto busca romper una de las barreras más grandes: el miedo al estigma y a la discriminación.

Entre Hermanos insiste en que no es necesario identificarse con una etiqueta específica para recibir ayuda. Lo que importa es la necesidad de la persona y el compromiso de acompañarla de manera profesional y solidaria.

González añade:

“Las puertas siempre están abiertas, sin importar tu origen o situación. Aquí encontrarás a alguien que te guíe”.

Invitación formal a la gala 2025

De regreso al tema de la gala de este año -y en un contexto nacional marcado por políticas restrictivas hacia comunidades inmigrantes y trans- la labor de Entre Hermanos cobra más relevancia. Su mensaje es claro: la unión y la solidaridad son la clave para enfrentar los retos actuales.

Un presentador habla en la gala anual de Entre Hermanos frente a una colorida decoración.
La gala anual de Entre Hermanos celebra la diversidad y recauda fondos para continuar ofreciendo servicios de salud, apoyo y defensa.

La organización reitera su invitación a la comunidad:

“El 25 de octubre los esperamos en el Sheraton Seattle. Será una noche transformadora, con historias que reflejan la fuerza y la unión de nuestra gente”, concluyó González.

Cartel de Gala de Día de Muertos de Entre Hermanos con la artista Roxxxy Andrews de RuPaul’s Drag Race

Para boletos y más información, visite la página oficial del la gala.


En resumen: Entre Hermanos invita a la comunidad a asistir a la gala del 25 de octubre, a convertirse en voluntarios o donantes, y a mantener vivo el compromiso de construir un entorno más justo e inclusivo para nuestra comunidad aquí, en nuestro estado.


¿Cuándo y dónde será la gala de Día de Muertos?

La gala se celebrará el 25 de octubre a las 5:00 p.m. en el Sheraton Seattle, con el tema “Monarcas”, en honor a la resiliencia de la comunidad trans latina.

¿Qué formas de apoyo existen además de la gala?

La comunidad puede involucrarse como voluntaria, convertirse en patrocinadora, unirse a la junta directiva, donar al programa Wings of Change o difundir el trabajo de la organización en redes sociales.

¿Por qué es importante apoyar a Entre Hermanos ahora?

El contexto de recortes federales, políticas antiinmigrantes y aumento de crímenes de odio hace que sea un momento crítico. El respaldo comunitario asegura la continuidad de los programas de salud, vivienda y apoyo legal para las personas más vulnerables.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.