Foto: Miembros del equipo de respuesta especial y de operaciones de deportación y control de inmigración, durante un operativo - ICE
Foto: Miembros del equipo de respuesta especial y de operaciones de deportación y control de inmigración, durante un operativo - ICE

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) reveló que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) presuntamente gastó 800,000 dólares en furgonetas equipadas con torres de telefonía móvil falsas, conocidas como «dispositivos Stingray», capaces de recopilar datos de todos los teléfonos cercanos, incluso los de personas ajenas a investigaciones.

QUIERO DONAR

Según la información difundida por LULAC, ICE adjudicó el contrato a Tech OPS Specialty Vehicles, empresa encargada de suministrar vehículos simuladores de estaciones base para el Programa de Operaciones Técnicas de Seguridad Nacional. Estos vehículos permitirán a los agentes rastrear ubicaciones y, en algunos casos, interceptar llamadas, mensajes de texto y datos de Internet.

Cómo funciona la tecnología Stingray

Los dispositivos Stingray —también llamados IMSI catchersimitan las torres de telefonía móvil reales, haciendo que los teléfonos cercanos se conecten automáticamente a ellos mediante Bluetooth y Wi-Fi. Una vez conectados, los agentes pueden obtener:


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español
  • Ubicación precisa de los teléfonos en tiempo real.
  • Datos de identificación del dispositivo (IMSI, IMEI).
  • Metadatos de llamadas y mensajes.
  • En algunos casos, contenido de las comunicaciones si no está cifrado.

Aunque anteriormente los vehículos Stingray eran fáciles de reconocer por sus antenas visibles o techos falsos, los avances tecnológicos permiten ahora ocultar todo el equipo dentro de camionetas y furgonetas comunes, lo que dificulta su detección.

Riesgos de vigilancia y privacidad

La organización Electronic Frontier Foundation (EFF) advierte que, aunque existen aplicaciones móviles para detectar la presencia de Stingrays, ninguna es completamente confiable, ya que la tecnología sigue evolucionando rápidamente.

LULAC alertó que el uso de estas herramientas de espionaje sin supervisión adecuada pone en riesgo la privacidad de millones de personas, especialmente de comunidades inmigrantes y latinas, que ya enfrentan una vigilancia desproporcionada.

“La tecnología Stingray, especialmente cuando la utiliza ICE, requiere supervisión pública y transparencia. Sin ellas, la vigilancia masiva puede continuar sin control, violando la Cuarta Enmienda que protege a las personas de registros injustificados”, señaló LULAC en su comunicado.

Exigen supervisión y transparencia

LULAC instó al Congreso y a las autoridades estatales a investigar la compra y el uso de estas furgonetas, así como a establecer límites legales y auditorías públicas sobre su despliegue.
Entre las demandas principales se incluyen:

  1. Transparencia total sobre cuándo, dónde y cómo se utilizan estos dispositivos.
  2. Supervisión judicial previa para cualquier operación de rastreo o intercepción de datos.
  3. Informes públicos regulares sobre las actividades de vigilancia tecnológica.
  4. Protección de datos personales y eliminación inmediata de información de personas no investigadas.

Contexto nacional

El uso de tecnología Stingray no es nuevo en Estados Unidos. Agencias policiales y federales la han empleado desde hace más de una década, a menudo bajo el argumento de seguridad nacional. Sin embargo, su uso secreto y sin órdenes judiciales ha sido objeto de demandas por parte de grupos de derechos civiles como ACLU, que la consideran una forma de vigilancia masiva inconstitucional.

Conclusión

La denuncia de LULAC reaviva el debate sobre el equilibrio entre seguridad y privacidad en Estados Unidos. Con la expansión de tecnologías de rastreo móvil y la falta de transparencia institucional, organizaciones civiles advierten que el derecho a la privacidad podría estar en riesgo si no se establecen límites y controles efectivos.


¿Qué agencia del gobierno de Estados Unidos utiliza los simuladores stingray?

La agencia que utiliza los vehículos equipados con la tecnología stingray en el contexto del artículo es ICE.

¿Cómo logra la tecnología Stingray conectarse a un celular?

Al simular ser una torre de telefonía con una señal más potente que las reales, engañando al móvil para que se conecte a ella automáticamente.

¿Por qué LULAC denuncia el gasto de ICE en estas camionetas?

LULAC denuncia el gasto de ICE porque el desembolso de $800.000 en furgonetas con tecnología stingray facilita la vigilancia masiva e indiscriminada de celulares, lo que consideran una violación de la privacidad digital y de la protección constitucional contra registros injustificados.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.