El superintendente estatal Chris Reykdal expresó su preocupación luego de que el Departamento de Educación de Estados Unidos anunciara otro recorte importante de personal, con el despido de 466 empleados. Esta medida forma parte de los esfuerzos de la Administración Trump por reestructurar la agencia, que ya había despedido a 1,300 trabajadores en marzo.
Efectos en programas para estudiantes vulnerables
Según Reykdal, los despidos afectaron todas las áreas de la Oficina de Educación Primaria y Secundaria (OESE), encargada de programas que apoyan a estudiantes indígenas, migrantes y sin hogar.
La reducción de personal limita la capacidad del gobierno federal para vigilar la calidad y cumplimiento de las normas educativas, generando incertidumbre en todo el sistema.
Educación especial en riesgo
Los reportes indican que casi todo el personal de la Oficina de Programas de Educación Especial (OSEP) fue eliminado. Esta oficina administra fondos de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA), que cada año distribuye más de $15 mil millones para apoyar a 7.5 millones de niños con discapacidades en todo el país.
En Washington, unos 155,000 estudiantes dependen de estos fondos, que suman $275 millones anuales.
Reykdal advirtió que la falta de personal que realiza auditorías e investigaciones podría afectar el cumplimiento de esta ley.
Washington refuerza su compromiso educativo
El superintendente aseguró que, por ahora, los fondos federales en Washington no están en riesgo y que el sistema de subvenciones sigue funcionando.
El estado cuenta con protecciones civiles más estrictas que las federales y ha invertido en fortalecer la educación especial, consolidándose como un líder en educación inclusiva.
Reykdal pidió al Congreso actuar con urgencia para restaurar la capacidad del gobierno federal de administrar estos programas y proteger los derechos de los estudiantes y sus familias.
¿Qué rol tiene la oficina de programas de educación especial (OSEP)?
La OSEP es una división clave del Departamento de Educación de EE. UU. que supervisa y garantiza los servicios de educación especial para estudiantes con discapacidades en todo el país, administrando los fondos federales de la Ley IDEA.
¿Cuánto dinero en fondos federales recibe el estado de Washington por la ley IDEA?
Los distritos escolares en el estado de Washington dependen anualmente de aproximadamente $275 millones en fondos federales provenientes de la Ley IDEA para proporcionar servicios educativos especializados a más de 155.000 estudiantes con discapacidad.
¿Quién es Chris Reykdal y cuál es su posición ante los despidos departamento de educación?
Chris Reykdal es el superintendente estatal de Washington y ha criticado los despidos departamento de educación, argumentando que eliminan salvaguardias federales esenciales para estudiantes y familias vulnerables, aunque asegura que los fondos federales del estado no están en riesgo inmediato.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com