
El Fiscal General de Washington, Nick Brown, se ha unido a una coalición de 24 fiscales generales y gobernadores que presentaron un escrito ante el tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Séptimo Circuito, en respaldo al estado de Illinois, para frenar lo que califican como el despliegue ilegal, inconstitucional y antidemocrático de la Guardia Nacional por orden del presidente Donald Trump, realizado sin la aprobación del gobernador estatal.
El document legal presentado argumenta que las acciones presidenciales son una clara violación de la ley. Además, amenaza un principio fundamental de Estados Unidos: la subordinación de las fuerzas militares a la autoridad civil. Esta extralimitación también pone en peligro la soberanía estatal y los pilares constitucionales del federalismo.
La ofensiva contra la soberanía estatal
De acuerdo con la coalición, en meses recientes, la administración Trump ha utilizado justificaciones erróneas y repetidas para ordenar el despliegue de la guardia nacional en diversas comunidades. Este patrón de intervención, visto primero en California, luego en Washington, D. C., más tarde en Oregon y ahora en Illinois, despoja las funciones legítimas de las fuerzas del orden locales.
El escrito de la coalición subraya que esta práctica viola la Constitución y la legislación federal. El procurador Brown, cuyo cargo es el máximo oficial legal del estado de Washington, enfatizó la importancia de la resistencia.
Las implicaciones de la militarización de comunidades civiles
«Todos los estados, sean republicanos o demócratas, deben rechazar el uso ilegal de las fuerzas armadas por parte del presidente para intimidar a los estadounidenses«, declaró Brown. El procurador lamentó la necesidad de dedicar tiempo a «proteger a los estadounidenses de su propio presidente», señalando lo mucho que está en juego para el futuro del país.
La presentación legal insta al tribunal de apelaciones a denegar la solicitud de la administración Trump de proceder con el despliegue militar. Argumenta que el uso de tropas federales en el ámbito civil es ilegal y compromete tanto la seguridad pública como la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Los fundadores de la democracia estadounidense buscaron prevenir precisamente este abuso, esta confusión entre el poder civil y el militar.
El litigio ante el tribunal de apelaciones
El Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito ya había permitido la federalización de la Guardia Nacional de manera provisional, pendiente de la solicitud de suspensión. Sin embargo, el tribunal denegó la petición de la administración Trump de una suspensión administrativa inmediata que anulara la decisión de una corte de distrito que prohibía el despliegue de cualquier unidad federalizada en Illinois.
El procurador Brown y los demás fiscales generales están solicitando al tribunal que niegue una suspensión amplia, lo que permitiría que las tropas federales se movilicen en Chicago. Este esfuerzo legal busca confirmar la sentencia del tribunal inferior. Esto busca deter lo que describen como intrusión de la administración Trump y protegería el equilibrio de poder entre los estados y el Gobierno federal.
¿Qué principio constitucional amenaza el despliegue de la guardia nacional?
El despliegue de la guardia nacional amenaza el principio constitucional fundamental que establece la subordinación del poder militar a la autoridad civil. Esto también socava la soberanía estatal y el concepto de federalismo.
¿Qué acción previa ha tomado el tribunal de apelaciones del séptimo circuito respecto al caso?
El Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito había permitido la federalización de la Guardia Nacional de manera provisional, pero denegó la solicitud de la administración Trump de una suspensión inmediata que permitiera el despliegue de estas tropas en Illinois.
¿Por qué el procurador se opone al despliegue?
Nick Brown, el procurador general del estado de Washington, se opone al despliegue por considerarlo una extralimitación ilegal del poder presidencial. Él lo ve como un intento de usar el ejército para intimidar a los estadounidenses y socavar la autoridad de las fuerzas del orden locales.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com