Nick Brown - Fiscal general del estado de Washington - Latino Herald
Foto: Nick Brown, Fiscal general del estado de Washington - ©️Latino Herald

El fiscal general de Washington, Nick Brown, encabeza una coalición de 24 fiscales generales y gobernadores que presentó un escrito amicus curiae en respaldo a la demanda presentada por el estado de Oregon contra los intentos de la administración Trump de utilizar indebidamente a las fuerzas armadas con fines de aplicación de la ley civil.

QUIERO DONAR

La acción legal, presentada ante un tribunal federal, busca frenar lo que los estados califican como una “federalización ilegal” de tropas para patrullar ciudades donde no existen crisis de seguridad, sino un desacuerdo político con la Casa Blanca.

Una decisión judicial frena temporalmente los despliegues

El sábado pasado, la jueza federal Karin Immergut, designada por Trump, emitió una orden de restricción temporal que bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Oregon. En su fallo, Immergut señaló que los argumentos del gobierno federal “carecen de fundamento” y “ponen en riesgo la línea entre el poder civil y militar”.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Brown: “Nuestros Fundadores nunca imaginaron esto para nuestro país”

En un comunicado, el fiscal general Brown denunció las tácticas del presidente como un intento de “militarizar la disidencia política”.

“A diario presenciamos tácticas del presidente que han sido utilizadas por líderes autoritarios en el mundo: enviar militares a las ciudades, amenazar con encarcelar opositores e intentar silenciar a los medios de comunicación y al ámbito académico”, dijo Brown. “Nuestros Fundadores nunca imaginaron esto para nuestro país, y la ley simplemente no lo permite”.


También te enterarás de cuándo Nick Brown y una veintena de fiscales demandaron a Trump por los recortes en investigaciones médicas


Defensa de la autoridad civil y la soberanía estatal

El escrito sostiene que la Constitución establece la subordinación de las fuerzas armadas a la autoridad civil, y que el uso de tropas federalizadas contra comunidades locales viola ese principio. Según el documento, las acciones presidenciales no solo atentan contra la Primera Enmienda, sino que también interfieren con las funciones policiales locales y la soberanía de los estados.

Los fiscales advierten además que esta federalización impide que las Guardias Nacionales estatales cumplan sus funciones esenciales. Tales como la respuesta ante desastres, operaciones antidrogas y tareas de ciberseguridad.

Coalición multiestatal

El escrito amicus fue codirigido por Brown y el fiscal general de Maryland, con el respaldo de sus homólogos de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Rhode Island, Vermont, Wisconsin y el Distrito de Columbia.
También se unieron los gobernadores de Kansas, Kentucky y Pensilvania.

Los fiscales afirmaron que continuarán los preparativos legales para proteger a sus estados si la administración Trump persiste con los despliegues.


¿Qué determinó la jueza Karin Immergut sobre los argumentos del gobierno federal?

La jueza afirmó que los argumentos de la administración Trump «simplemente carecen de fundamento» para justificar el despliegue ilegal de la guardia nacional

¿Qué se entiende por subordinación de las fuerzas armadas a la autoridad civil?

Es un principio central del estado de derecho que asegura que las fuerzas militares no realicen funciones de aplicación de la ley civil.

¿Qué otros servicios esenciales presta la guardia nacional en los estados?

La guardia nacional estatal presta servicios esenciales como respuesta a desastres naturales, apoyo en operaciones antidrogas y asistencia en ciberseguridad.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.