
Seattle, WA – Aunque es hermético al responder y mantiene cierta distancia propia de quien ha pasado la vida en espacios de poder, Nick Brown nos abrió las puertas de su oficina para que nuestros lectores pudieran descubrir quién es realmente el procurador general del Estado de Washington.
Comencemos por explicar algo fundamental: la persona que hoy ocupa el cargo de procurador es, en términos simples, el abogado principal del Estado. Es quien representa legalmente a las agencias públicas, defiende los intereses de los residentes y toma decisiones que pueden impactar desde un caso individual hasta políticas estatales completas. O, como él mismo lo resumió durante la conversación: “Hay días en los que un caso trata sobre un niño en peligro y al siguiente estamos demandando a una corporación por abusar del consumidor. Ese es el alcance de este trabajo.”
Infancia en Pierce County y raíces militares
Nicholas William Brown creció en Steilacoom, WA, cerca de la base Fort Lewis (JBLM). Tiene 48 años. Hijo de dos veteranos del Ejército, pasó parte de su niñez en Alemania antes de regresar a Washington. Asegura que la disciplina no le llegó por imposición, sino por ejemplo. El primer trabajo de Nick fue en el Taco Bell local. Fue allí cuando aprendió por primera vez sobre la dignidad de un empleo, y de los trabajadores.

“Ambos fueron estrictos, y siempre hablaron mucho sobre servicio y responsabilidad. Eso se me quedó grabado desde chico.” Dijo Brown sobre sus padres.
La historia de sus padres: Missouri y Carolina del Sur unidos por el servicio
Su madre nació en Independence, Missouri, y fue la primera de su familia en ir a la universidad gracias a un programa de enfermería militar. Su padre, originario de Columbia, South Carolina, hizo carrera en logística médica dentro del Ejército. Llevan más de 55 años de matrimonio, algo que el procurador menciona con evidente orgullo.
De Morehouse a Harvard: becas, disciplina y propósito
Brown estudió en Morehouse College gracias a una beca ROTC, y posteriormente cursó derecho en Harvard Law School. Según cuenta, su decisión de especializarse en derecho no nació del deseo de litigar, sino de “tener las herramientas para cambiar cosas desde adentro”.
Morehouse College es una universidad privada para hombres, de tradición históricamente afroamericana, ubicada en Atlanta, Georgia. Fundada en 1867 tras la Guerra Civil para educar a hombres negros liberados de la esclavitud, inicialmente ofrecía formación religiosa y preparatoria bajo la tradición bautista.
Con el tiempo se consolidó como una institución de artes liberales, fortaleció sus finanzas y aumentó su matrícula. A lo largo de su historia, ha tenido un papel fundamental en el avance de los derechos civiles y la igualdad racial en Estados Unidos. Es el alma mater de muchos afroamericanos famosos, incluido el líder de derechos civiles Martin Luther King Jr. y el cineasta Spike Lee.

La carrera jurídica en el Ejército
Su primer rol como abogado fue como JAG (abogado defensor militar), donde luchó para proteger a los soldados del fraude y trabajó para evitar que las corporaciones estafaran a las familias militares. Luego se fue a Irak. Nick ganó la Medalla de Estrella de Bronce en 2005. Según Brown, allí confirmó que su vocación estaba en la intersección entre justicia y servicio público.
Durante la conversación reconoció que, aunque su estilo puede parecer serio, la cercanía es parte de su forma de liderar: “Parte del trabajo requiere ser serio. Pero también sé que si la gente no confía en ti, no puedes representarlos.”
A los 23 años, Brown participo en un show televisivo llamado «Survivor». Años después de su incursión, Brown reconoció que aquella experiencia lo marcó, pero sin romantizarla:
“Fue divertido, pero nunca quise que eso definiera mi vida… Fue bueno ser cuasi famoso a los 23, pero también fue bueno volver a la normalidad.” dijo brown
Incluso ha señalado en entrevistas que su paso por el programa le aportó herramientas para la vida pública:
“Creo que muestra un poco mi personalidad: me gustan las aventuras y no le tengo miedo a cambiar de rumbo y tomar decisiones importantes.”
Paternidad, divorcio y privacidad en medio del servicio público
Hoy, gran parte de su vida personal gira en torno a desayunos escolares, mochilas listas y fines de semana en canchas deportivas. Es padre de dos hijos en edad escolar y procura mantenerlos lejos del reflector mediático. En su oficina del centro de Seattle se pueden ver fotografías de Brown con sus hijos.

Aunque mantiene una relación cercana con sus niños, Brown es claro al separar lo familiar de lo público. Está divorciado y lo aborda con naturalidad, sin dramatizarlo ni ocultarlo. Explica que la coparentalidad funciona bien y que lo más importante para él es que sus hijos lo vean presente: “Ellos no están impresionados por mi título, lo que quieren es que esté en sus partidos y en sus cosas.”
Aunque hoy ocupa uno de los despachos más influyentes del estado, en su casa nadie se deja impresionar fácilmente. Brown cuenta que, al visitar su oficina, su hija la recorrió con la mirada y sentenció sin filtro: “Esta oficina es pequeña.” Para ella, el tamaño del cargo no importa tanto como el tamaño del escritorio. Mientras puertas adentro sigue siendo simplemente papá, puertas afuera el procurador ha mostrado firmeza. Desde que asumió el cargo, Nick Brown ha presentado múltiples demandas contra el gobierno federal encabezado por Donald Trump.
Liderazgo con firmeza y cercanía
El procurador sabe que su cargo puede generar distancia, pero no se escuda en ello. Dentro de su equipo, dice que procura mantener puertas abiertas y decisiones informadas por múltiples voces. Lo resume con sencillez: “Me gusta la gente, no necesariamente las fiestas, pero sí la gente.”
“Paso gran parte de mi tiempo en la oficina caminando, conversando con la gente y conociendo al equipo. Soy el procurador, sí, y técnicamente soy el jefe, pero mis decisiones son mejores cuando están informadas por muchas voces. Aspiro a ser accesible, no solo para quienes trabajan conmigo, sino para quienes servimos.” dijo Brown.

Esta entrevista es parte de la serie especial “Perfiles”, dedicada a líderes públicos y personajes relevantes en la vida de los habitantes del estado de Washington, producida por Latino Herald.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com