Un fallo que marca precedente en inmigración
El Tribunal Federal del Distrito Oeste de Washington, en Tacoma, emitió un fallo decisivo en el caso Rodriguez Vasquez v. Bostock, donde se determinó que los inmigrantes que ingresaron sin inspección y se encuentran detenidos en el Centro de Detención del Noroeste (NWDC) sí tienen derecho a audiencias de fianza.
La decisión contradice la interpretación previa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y de la corte de inmigración de Tacoma, que venían aplicando la política de detención obligatoria sin opción de fianza para este grupo de personas.
Lo que decidió el tribunal
La corte resolvió que los detenidos en Tacoma:
- No pueden ser clasificados automáticamente bajo la sección 1225(b)(2) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que implica detención sin fianza.
- Deben ser considerados bajo la sección 1226(a), que otorga la posibilidad de audiencia individual de fianza.
- Además, los retrasos prolongados en las apelaciones de fianza ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) podrían constituir una violación al debido proceso.
Con esta decisión, se reconocen dos grupos de la demanda colectiva: la Bond Denial Class, formada por personas a quienes se les negó audiencia de fianza, y la Bond Appeal Class, integrada por quienes enfrentan demoras excesivas en sus apelaciones.
Impacto inmediato en Tacoma y más allá
El fallo establece que los inmigrantes que antes permanecían en detención obligatoria ahora pueden solicitar una audiencia de fianza. Si bien no significa liberación automática, permite que un juez de inmigración evalúe cada caso de manera individual.
La resolución también contradice la política nacional del DHS, implementada en 2025, que buscaba aplicar la detención obligatoria sin fianza a millones de inmigrantes indocumentados en el país.
De confirmarse en instancias superiores, este fallo podría beneficiar a miles de personas detenidas por ICE en otros estados, reforzando el principio del debido proceso en casos de inmigración.
Contexto nacional
Diversos tribunales federales ya habían emitido decisiones similares en otros distritos, cuestionando la interpretación restrictiva del gobierno sobre la detención obligatoria. El fallo de Tacoma se suma a esta tendencia y representa un precedente clave para los casos pendientes.
Organizaciones como el Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP) celebraron la decisión, destacando que devuelve una protección fundamental a la comunidad inmigrante en Washington y en todo el país (NWIRP).
¿Qué significa este fallo para los inmigrantes detenidos?
Este fallo reconoce que quienes ingresaron sin inspección ahora tienen derecho a solicitar una audiencia de fianza, en lugar de permanecer detenidos indefinidamente.
¿Qué pasa con quienes ya tenían procesos pendientes?
El tribunal debe citar a los integrantes del grupo afectado por la acción colectiva a nuevas audiencias de caución, donde un magistrado juzgará si es procedente concederles la excarcelación bajo fianza.
¿Es un fallo final y vinculante?
Sí. El juzgado dictó una sentencia definitiva, lo cual implica que la resolución obliga a la totalidad de los miembros del grupo que se benefició de la demanda colectiva.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.