Un hombre con las manos esposadas en la espalda, visto desde atrás, mira a una grúa que se lleva su vehículo. Hay un coche de policía al lado.
Una mala decisión al conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas puede desencadenar graves consecuencias: arresto, el remolque del vehículo, multas elevadas, la suspensión de la licencia, y en última instancia, tiempo en prisión.

Latino Herald presenta una serie de artículos sobre seguridad vial y prevención de DUIs en el condado Snohomish, patrocinados por la Snohomish County DUI & Target Zero Task Force del Departamento del Sheriff

QUIERO DONAR

El trago amargo del DUI

Juan Carlos, inmigrante mexicano, nos cuenta su experiencia con un DUI, un suceso que ha cambiado su vida de muchas maneras. Su caso no solo resalta las consecuencias legales y financieras de conducir bajo los efectos del alcohol, sino también el impacto emocional y migratorio que puede tener. A través de su historia, podemos comprender la complejidad de estos casos y la importancia de tomar decisiones responsables. Esto es particularmente importante en los tiempos que se viven actualmente, en los que cualquier falta, por menor que sea, puede ser usada para rechazar la posible estadía legal en este país.

Hombre hispano en el asiento de un vehículo con luces rojas y azules de un vehículo policial detrás de él.
Ansiedad, miedo e incertidumbre son parte de la experiencia de ser detenido por un DUI

Las decisiones del momento: un error con graves consecuencias

“Era un viernes por la noche, y había bebido lo que creía que era una cantidad segura: un par de copas durante una larga velada. Genuinamente creía que estaba por debajo del límite legal y que podía conducir”, nos confiesa Juan Carlos. Esta creencia errónea lo llevó a ser detenido por una infracción de tráfico menor. Al parecer, un oficial que patrullaba su sector en el condado Snohomish, notó que Juan Carlos no hizo un alto total en una esquina antes de dar vuelta, y la situación escaló rápidamente. La prueba de aliento superó el límite permitido, desencadenando un proceso judicial largo y estresante.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

«Las pruebas de campo fueron más intensas de lo que esperaba. Finalmente me detuvieron, y la prueba de BAC -la cantidad de alcohol en la sangre- resultó más alta de lo que yo creía. Lo único en lo que podía pensar era en cómo mi trabajo podría estar en riesgo, el impacto financiero por las multas, la vergüenza de contarle a mi pareja y a mi familia lo que había sucedido, y principalmente, la cuestión migratoria, pues estamos en un proceso para obtener la residencia».

Un agente del Sheriff del condado Snohomish detiene a un conductor que está dentro de un vehículo durante una parada de tráfico nocturna.
Los oficiales están altamente capacitados para identificar a conductores que están bajo la influencia de alcohol o drogas.
Foto – Cortesía de Stacey McShane/Target Zero Task Force Manager. 

Juan Carlos comenzó a investigar las leyes de DUI en el estado de Washington. Encontró innumerables historias de personas que perdieron sus trabajos, enfrentaron multas masivas y lidiaron con clases obligatorias de DUI y suspensiones de licencia. El proceso judicial fue confuso, y el plazo se movió más lento de lo que jamás imaginó, lo que solo aumentó su ansiedad.

La necesidad de un abogado y las opciones legales

“No puedo decir que tengo una posición económica desahogada, pero me pude permitir pagar un abogado para mi caso. Esto fue un elemento muy importante, afirma Juan Carlos. Encontrar un buen abogado de DUI fue una tarea difícil pues le llevó tiempo encontrar a alguien con quien se sintiera cómodo. Juan Carlos realizó un par de consultas y se tomó el tiempo necesario para elegir al profesional adecuado.

“Si lo puedes pagar, te recomiendo encarecidamente un abogado de DUI, no solo por el resultado del caso, sino también por tu paz mental”, aconseja Juan Carlos. Su abogado le ayudó a comprender sus derechos y le guió a través de los procesos del tribunal, logrando reducir los cargos. Esta asistencia fue crucial, ya que los defensores públicos a menudo tienen una carga de trabajo que limita el tiempo que pueden dedicar a cada caso.

«No me quiero imaginar cuales serían las consecuencias para alguien que no puede pagar un abogado privado, pero que igual tiene que pagar los costos de las multas y todos los gastos de los que no te escapas si te metes en un problema por manejar tomado».

Cartel publicitario sobre una carretera que muestra un mensaje en español sobre la prevención de DUI.
El logo de Target Zero también es visible.
Un cartel publicitario promueve la responsabilidad y conciencia sobre los peligros de conducir bajo la influencia. Imagen generada con IA por el equipo del Latino Herald.

Lo que sugieren las autoridades

Latino Herald entrevistó al sargento Chris Breault del Departamento de Policía de Lynnwood. Este oficial es un experto en DUI’s y parte de su labor es entrenar a otros agentes de policía como trabajar y como conducirse en estos casos. El sargento Breault señala la importancia de tener un plan antes de empezar a beber y enfatiza la importancia de tomar decisiones responsables desde el principio.

«Hay que tener un plan antes de que te encuentres en una situación de tener que decidir si estás en condiciones de conducir o no. De hecho, ya empezamos mal si de entrada te tienes que preguntar si estas en condiciones de manejar o no», indica el sargento Breault.

Un hombre intenta caminar sobre una línea azul pintada en el suelo mientras dos oficiales de policía y otras personas lo observan.
Las pruebas de sobriedad de campo son una herramienta crucial para que los agentes de policía determinen si un conductor está incapacitado.
Foto – Cortesía de Stacey McShane/Target Zero Task Force Manager.

El costo emocional y la búsqueda de una segunda oportunidad

A pesar de toda la ayuda que tenía a disposición, la experiencia de Juan Carlos afectó su salud mental. La ansiedad constante, el miedo a lo desconocido y la vergüenza abrumadora fueron debilitantes en ocasiones. Se dio cuenta de que cuidar su bienestar mental era crucial en un proceso tan agotador. A pesar de todo, Juan Carlos considera que su caso ha sido una segunda oportunidad, pero el riesgo de una deportación por DUI sigue siendo una preocupación muy real.

“Al final, pudimos reducir los cargos. Honestamente, se sintió como una segunda oportunidad. Todavía puedo estar presente para mi familia, mantener mi trabajo y, con suerte, ayudar a alguien más a evitar cometer los mismos errores”, comparte. Sin embargo, el sargento Breault es muy claro sobre las consecuencias a largo plazo, advirtiendo que, si un conductor sigue cometiendo la misma infracción, las sanciones solo se volverán más severas. “Un conductor nunca debe subestimar la seriedad de este delito”, advierte el sargento.

Un llamado a la comunidad

El Departamento de Policía de Lynnwood tiene varios programas, como el Programa de Reconocimiento de Drogas, en los que se invierte mucho para capacitar a los oficiales. Este tipo de programas son esenciales para enfrentar el problema del manejo bajo los efectos del alcohol y otras drogas, un problema que es especialmente notable en el condado Snohomish. Las cifras del portal del Departamento de Transporte del Estado del 2024 -y lo que va del 2025- demuestran que el condado Snohomish tiene un alto porcentaje de accidentes fatales que envuelven la influencia del alcohol y drogas al conducir. Las cifras se pueden revisar con detalle en este enlace.

Precisamente la labor de Snohomish County DUI & Target Zero Task Force, del Departamento del Sheriff, es erradicar las muertes e incidentes de tráfico en un plazo de 5 años.

Las estadísticas oficiales muestran la alta incidencia de accidentes relacionados con alcohol y drogas en el condado Snohomish

Target Zero es el plan estratégico de seguridad vial del estado de Washington cuya meta de lograr cero muertes y lesiones graves en las carreteras para el año 2030. Este plan se construyó desde las voces de la comunidad —incluyendo organizaciones locales, socios tribales y residentes de todo el estado— mediante un proceso colaborativo y multilingüe que continúa en evolución.

Quizá no los veas, pero ellos sí te ven

En el condado Snohomish, la llamada ‘DUI Task Force‘ está integrada por un gran número de agentes de las diferentes agencias del orden. Tienen incluso un enorme vehículo al que llaman MIDU (Mobile Impaired Driving Unit) que cuenta con Instrumentos de prueba de aliento que se utilizan para procesar a los arrestados por DUI. Esta fotografía fue tomada el 27 de septiembre del año pasado, en el evento realizado en memoria del agente Christopher Gadd, quien fue asesinado por un conductor ebrio en marzo del 2024. De hecho, este fin de semana (iniciando el viernes 26 de septiembre y hasta el domingo 28) repetirán los patrullajes especiales que realizaron el año pasado para conmemorar la memoria del oficial Gadd.

No están a la vista, pero sí tras la pista.

Un grupo grande de oficiales de policía de varias agencias se reúne frente a un gran autobús de control de DUI del estado de Washington por la noche.
Agentes de varias agencias policiales se unen para una operación conjunta con el objetivo de eliminar los conductores bajo los efectos del alcohol y las drogas de las carreteras.
Foto – Cortesía de Stacey McShane/Target Zero Task Force Manager.

La sugerencia de las autoridades

El sargento Chris Breault enfatiza que «por cada conductor intoxicado que eliminas de la carretera, potencialmente salvas a una víctima de homicidio». La historia de Juan Carlos, junto con las advertencias del sargento Breault, subrayan la necesidad de tener un plan de antemano.
Cuando le preguntamos al sargento su opinión sobre las personas que manejan tomadas (o en un leve estado de ebriedad) pensando que no los van a detener, el oficial advierte: “a final de cuentas, ese comportamiento te alcanzará en algún momento, y con un poco de suerte e inteligencia puedes prevenir que suceda un incidente catastrófico, o que te metas en problemas innecesarios que fácilmente se podían evitar”.

La parte trasera destrozada de una camioneta siendo remolcada, con un vehículo de la policía y una mesa con un letrero de "Target Zero" en primer plano.
Los conductores bajo los efectos del alcohol y las drogas ponen en riesgo sus propias vidas y las de los demás.
Foto – Cortesía de Stacey McShane/Target Zero Task Force Manager.

“A mí no me pasa… siempre me las arreglo”

Juan Carlos contó la experiencia de un compañero de trabajo con el que solía salir con frecuencia y que en todas las fiestas a las que asistían juntos bebía bastante, pero aun así manejaba bajo los efectos del alcohol. “Yo le decía: cuídate mucho, porque sé que conduces así y no deberíamos hacerlo. Tienes dinero para irte en un Uber, para tomar un taxi; es más barato hacerlo así que encarar un DUI”.

Una noche, ese compañero viajó a una fiesta en Bellingham, y de regreso, fue detenido por una patrulla mientras conducía en estado de ebriedad. Aunque tenía residencia permanente y recursos para contratar a un abogado inmediatamente, la situación le salió muy costosa. Según lo que él mismo le contó a Juan Carlos, el proceso le costó entre 15 y 20 mil dólares, además de detener su trámite para convertirse en ciudadano estadounidense.


En la segunda parte de esta serie de artículos, el sargento Chris Brault detalla una de las historias que más lo ha impactado y que terminó en tragedia a causa de un conductor sumamente intoxicado que conducía a mas de 100 millas por hora.


¿Cuál es el límite de alcohol en la sangre para calificar por un DUI en el estado de Washington?

Se incurre en el delito de DUI al conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, con un límite de alcohol en la sangre (BAC) del 0.08% o más. Sin embargo, está demostrado que una persona puede estar incapacitada para conducir adecuadamente aún con menos alcohol en el sistema.

¿Cuáles son las consecuencias de un DUI en la vida de una persona?

Las consecuencias pueden incluir multas elevadas, tiempo en la cárcel, suspensión de la licencia de conducir, instalación de un dispositivo de bloqueo de encendido del auto, y un registro criminal que puede afectar el empleo y la situación migratoria.

¿Qué se recomienda para evitar un DUI?

La mejor manera de evitar un DUI es simplemente tener un plan de acción antes de comenzar a beber. Se puede tener un conductor designado o utilizar las apps de servicios de transporte, como Uber o Lyft. Cualquiera que sea el costo de un viaje a través de estos servicios será menor que el costo de un problema por DUI.

Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.