La Reserva Federal de Estados Unidos redujo este miércoles 17 de septiembre, su tasa de referencia en 0,25 puntos porcentuales, situándola en un rango de 4,00% a 4,25%, en un movimiento que refleja la creciente preocupación por el enfriamiento del mercado laboral y el riesgo de un aumento en el desempleo.
Se trata del primer ajuste desde diciembre del 2025, y de acuerdo a Reuters, las proyecciones oficiales anticipan al menos dos reducciones adicionales del mismo tamaño antes de que termine el año. La justificación para esta decisión, es que el banco central busca aliviar la presión sobre el empleo mientras mantiene bajo observación el comportamiento de la inflación, que continúa por encima del objetivo oficial del 2%.
Un voto disidente y las presiones políticas
El único que no estubo de acuerdo fue el recién incorporado gobernador Stephen Miran, quien había asumido un día antes de la reunión. Miran, cercano a la Casa Blanca y actualmente de licencia en el Consejo de Asesores Económicos, respaldaba un recorte más agresivo de medio punto porcentual, alineado con la postura del presidente Donald Trump, que ha presionado por reducciones más rápidas y profundas.
En contraste, la medida recibió el apoyo de figuras clave como Christopher Waller y Michelle Bowman, que en la reunión previa se habían opuesto a mantener las tasas sin cambios. La gobernadora Lisa Cook también votó a favor. Lisa Cook aún está en su cargo pese a los intentos fallidos de Trump por removerla.
Argumentos de la Reserva Federal
En su comunicado, la Fed explicó que la creación de empleo ha perdido dinamismo y que la tasa de paro experimentó un ligero repunte.
“El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”, señaló el texto oficial.
Las proyecciones económicas presentadas por el banco central mantienen la expectativa de que la inflación cierre el año en 3%, aún lejos del objetivo que es un 2%. El pronóstico de desempleo se mantiene en 4,5%, mientras que el crecimiento previsto se ajustó de 1,4% a 1,6%.
Riesgos de estanflación menos marcados
En comparación con las previsiones de meses anteriores, el panorama actual refleja una visión más optimista respecto al riesgo de estanflación —es decir, estancamiento económico combinado con inflación elevada—. Los funcionarios de la Fed confían en que un ciclo de recortes moderados y sostenidos pueda frenar la desaceleración laboral sin reavivar presiones inflacionarias.
Además, se consolida la idea de que los aranceles impulsados por la administración Trump podrían tener solo un efecto temporal sobre los precios, lo que abre la puerta a mayor flexibilidad en la política monetaria.
Próximos pasos
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrecerá una conferencia de prensa a las 2:30 p.m. EDT (18:30 GMT) para detallar las razones de la decisión y las perspectivas hacia 2026. En paralelo, el nuevo “diagrama de puntos” publicado por el banco central muestra que algunos responsables políticos prevén tasas incluso más bajas hacia finales de 2025, aunque esas proyecciones son consideradas escenarios extremos dentro del consenso.
¿Por qué la Reserva Federal recortó las tasas de interés?
Las tasas de interés se reducieron debido a la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral y la probabilidad de un aumento del desempleo.
¿Quiénes votaron en contra de la decisión?
Solo el nuevo gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, votó en contra del recorte de un cuarto de punto.
¿Qué efecto tiene este recorte en la economía de Estados Unidos?
El recorte busca impulsar la economía y prevenir un aumento en el desempleo. Aunque la inflación sigue por encima del objetivo, la Reserva Federal parece favorecer el riesgo de una recesión por encima de la inflación temporal.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com













