Foto: La presidente Claudia Sheinbaum recibe al secretario de Estado, Marco Rubio, el miércoles 3 de septiembre del 2025 en Palacio Nacional - Cortesía del Gobierno de México
Foto: La presidente Claudia Sheinbaum recibe al secretario de Estado, Marco Rubio, el miércoles 3 de septiembre del 2025 en Palacio Nacional - Cortesía del gobierno de México

Durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos países reafirmaron este miércoles su colaboración en seguridad transfronteriza, con énfasis en el combate al tráfico de drogas, armas y combustible. Sin embargo, se dejó en claro que la cooperación se realizará desde cada lado de la frontera, con respeto a la soberanía nacional, en un contexto de tensiones por el papel militar de Washington en la región.

QUIERO DONAR

Creación de un grupo de alto nivel

De acuerdo con AP News, aunque inicialmente se esperaba la firma de un acuerdo de seguridad amplio, el encuentro derivó en una confirmación de los mecanismos de trabajo ya existentes. La novedad fue el anuncio de un “grupo de implementación de alto nivel”, encargado de dar seguimiento a los compromisos conjuntos.

“Este es un grupo que se reunirá periódicamente para garantizar que todas las cosas en las que estamos trabajando se estén llevando a cabo e implementando”, declaró Rubio, quien calificó la cooperación bilateral como “la más estrecha que hemos tenido jamás entre Estados Unidos y México”.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

El canciller mexicano, Ramón de la Fuente, subrayó que es necesario mostrar a ambas sociedades que sí se pueden construir modelos de colaboración.

Reunión con Claudia Sheinbaum

Rubio se reunió además con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien abordó temas de seguridad, migración y comercio. La mandataria reiteró su postura de rechazo a cualquier intervención extranjera.

En su primer informe sobre el Estado de la Nación, Sheinbaum declaró: “Bajo ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones, interferencias o cualquier otro acto del exterior que sea perjudicial para la integridad, la independencia y la soberanía del país”.

La presidenta destacó que su gobierno ha intensificado la lucha contra los cárteles de la droga, desplegando a la Guardia Nacional en la frontera norte y entregando a 55 líderes criminales requeridos por la justicia estadounidense.


También puedes enterarte de cuándo Sheinbaum afirmó que México ya había cumplido en la lucha contra el narcotráfico y que ahora le tocaba a EE. UU.


Contexto regional y tensiones con Trump

La visita de Rubio ocurre un día después de que el presidente Donald Trump anunciara un ataque militar en el Caribe contra una presunta barca del Tren de Aragua, con un saldo de 11 muertos. El hecho ha reavivado temores de una mayor intervención militar estadounidense en América Latina, recordando episodios de injerencia durante la Guerra Fría.

Rubio defendió la acción afirmando que el presidente tiene autoridad como comandante en jefe para eliminar amenazas inminentes a la seguridad estadounidense.

Por su parte, el canciller mexicano reiteró la posición de México a favor de la no intervención y la solución pacífica de los conflictos.

Comercio y fricciones pendientes

El comunicado oficial del Departamento de Estado destacó la reafirmación de la cooperación bilateral en seguridad y agradeció a México su papel en el control fronterizo. Sin embargo, apenas mencionó uno de los temas más sensibles en la relación: la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

En la declaración conjunta, la palabra “arancel” apareció solo una vez, en referencia a la importancia de eliminar barreras comerciales y no comerciales.

Perspectivas

La reunión deja en evidencia un delicado equilibrio diplomático: mientras Estados Unidos busca mantener un papel activo en la seguridad regional, México insiste en que la cooperación debe estar enmarcada en el respeto a su soberanía. Analistas consideran que este será un punto de tensión constante mientras persista la política de línea dura de la administración Trump en la región.


¿Quiénes se reunieron en la Ciudad de México?

El secretario de Estado Marco Rubio, se reunió con el canciller mexicano, Ramón de la Fuente, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

¿Qué es el nuevo grupo de alto nivel?

Es un grupo de implementación que se encargará de dar seguimiento a los compromisos en materia de seguridad transfronteriza entre Estados Unidos y México.

¿Qué se dijo sobre la soberanía?

Tanto el canciller mexicano como la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizaron el respeto a la soberanía de su país y su rechazo a cualquier intervención extranjera.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.