La industria de la construcción en Estados Unidos enfrenta una de sus mayores crisis laborales de los últimos años. Una encuesta nacional de la Asociación General de Contratistas de Estados Unidos (AGC) y el Centro Nacional de Educación e Investigación para la Construcción (NCCER) reveló que el 92 % de las empresas tienen dificultades para contratar trabajadores, y que el 45 % de los contratistas reportan retrasos en sus proyectos debido a la falta de mano de obra.

QUIERO DONAR

Impacto de la escasez en la industria

El informe señala que nueve de cada diez empresas tienen vacantes para obreros de la construcción, mientras que cuatro quintas partes buscan personal asalariado. Sin embargo, el déficit de trabajadores calificados es el principal obstáculo, ya que el 57 % de los empleadores asegura que los solicitantes carecen de las habilidades esenciales o de licencias adecuadas para los puestos.

Ken Simonson, economista de AGC, advirtió que el problema trasciende al sector:


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

“Proyectos de construcción de todo tipo se están retrasando porque no hay suficientes trabajadores cualificados disponibles para que las empresas los contraten”, afirmó durante la presentación de la encuesta.

Medidas migratorias agravan la escasez

El estudio reveló que el 28 % de las empresas se han visto afectadas directa o indirectamente por las recientes medidas de control migratorio. Entre los casos reportados:

  • El 5 % sufrió visitas de agentes de inmigración en obras.
  • El 10 % perdió empleados porque abandonaron o no se presentaron a trabajar por temor a operativos migratorios.
  • El 20 % informó pérdida de personal a través de subcontratistas.

El impacto varía según la región. Mientras que el 75 % de las empresas en Georgia señalaron afectaciones, solo el 8 % en Idaho y el 9 % en Alaska reportaron incidencias.


También puedes leer sobre los productores de cerezas de Washington, que se enfrentan a una escasez de mano de obra por temor a redadas migratorias


Estrategias de respuesta del sector

Pese a los desafíos, las empresas están implementando medidas para atraer y retener talento:

  • Incrementos salariales: 7 de cada 8 compañías aumentaron la paga base durante el último año.
  • Capacitación laboral: el 42 % de los contratistas reforzó programas de formación y desarrollo profesional.
  • Tecnología y reclutamiento digital: el 55 % utiliza campañas en línea y redes sociales para atraer a jóvenes.
  • Colaboración educativa: el 52 % participa en programas con escuelas y universidades técnicas.

Boyd Worsham, presidente de NCCER, destacó la importancia de estas iniciativas:

“Ampliar el acceso a la capacitación y la educación profesional permitirá fortalecer la capacidad de los contratistas y ofrecer carreras significativas a más trabajadores”.

Factores externos: aranceles y mercado global

La encuesta también reveló que los aranceles impuestos recientemente han generado presiones adicionales:

  • El 16 % de las empresas pospuso, redujo o canceló proyectos.
  • El 41 % incrementó precios para compensar costos.
  • El 39 % adelantó compras por temor a nuevos aranceles.

Simonson instó a la administración federal a resolver disputas comerciales con Canadá, México y China, al señalar que la eliminación de la incertidumbre podría estimular la inversión en construcción.

Llamado a soluciones legislativas

Los contratistas solicitaron al Congreso y al Ejecutivo federal duplicar la financiación para programas de educación técnica y profesional en secundaria, así como aprobar una nueva Ley de Innovación y Oportunidades Laborales que destine al menos el 50 % de los fondos a capacitación laboral.

Adicionalmente, pidieron la creación de un programa de visas temporales específico para la construcción, que permita cubrir las crecientes necesidades del sector.

Conclusión de la encuesta

La Encuesta de Fuerza Laboral 2025 se realizó entre julio y agosto con la participación de unos 1.400 empresas de distintos tamaños y regiones, sindicalizadas y no sindicalizadas. Se trata de la decimotercera edición anual de este estudio que mide el estado de la fuerza laboral en la construcción en Estados Unidos.


¿Qué industrias son las más afectadas por la escasez de mano de obra?

La nota se centra en la industria de la construcción en Washington, la cual enfrenta un grave déficit de mano de obra en oficios especializados como operadores de grúas, topógrafos y soldadores.

¿Qué papel juega la migración en esta crisis?

El endurecimiento de las políticas migratorias federales y el temor a las redadas de ICE han reducido la disponibilidad de trabajadores, agravando la escasez de personal calificado.

¿Cuáles son las causas de la escasez de trabajadores?

La escasez se debe a una combinación de factores: el temor a las políticas de inmigración, una ola de jubilaciones y la falta de preparación y credenciales entre los candidatos, así como la oferta de salarios y beneficios poco competitivos.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair