La administración del presidente Donald Trump decidió reactivar una práctica de control migratorio que llevaba más de tres décadas sin aplicarse: los controles vecinales en los procesos de naturalización. La medida, revelada a través de un memorando interno del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), busca reforzar la revisión de los inmigrantes que solicitan la ciudadanía estadounidense.
CBS News detalla que estos controles consisten en investigaciones presenciales realizadas por funcionarios de inmigración, que pueden incluir entrevistas con vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y otras personas cercanas a los solicitantes. El objetivo, según el gobierno, es garantizar que quienes buscan la naturalización cumplan con los requisitos establecidos en la ley: buen carácter moral, apego a la constitución y disposición a contribuir al “orden y felicidad del país”.
Cómo funciona el proceso de naturalización
Para obtener la ciudadanía estadounidense, los solicitantes deben ser residentes permanentes legales durante un período de tres a cinco años, no tener antecedentes penales graves, aprobar un examen de educación cívica y demostrar dominio del inglés.
Desde 1991, sin embargo, el gobierno federal había dejado de lado las investigaciones vecinales como mecanismo principal, apoyándose en las verificaciones de antecedentes realizadas por el FBI. El nuevo memorando de USCIS revoca la suspensión general establecida en esa época, devolviendo a los oficiales de inmigración la facultad de ordenar entrevistas comunitarias cuando consideren que existe información incompleta o dudosa en una solicitud.
Detalles del memorando de USCIS
El documento instruye a los funcionarios a solicitar cartas testimoniales de vecinos, empleadores y colegas para evaluar la conducta y reputación de los solicitantes. Asimismo, sugiere que los inmigrantes que inicien el trámite presenten estas cartas de manera proactiva para evitar retrasos o requerimientos adicionales.
USCIS advirtió que negarse a entregar pruebas solicitadas podría derivar en la apertura de una investigación vecinal y afectar la posibilidad de demostrar que el solicitante reúne los requisitos legales para la naturalización.
También te enterarás de por qué el USCIS evaluará el antiamericanismo en los trámites migratorios
Endurecimiento de las políticas migratorias
La reanudación de los controles vecinales forma parte de la estrategia de la administración Trump para endurecer el acceso al sistema migratorio legal.
En los últimos meses, el gobierno republicano:
- Congeló el programa de admisión de refugiados.
- Eliminó políticas de la era Biden que facilitaban la permanencia de algunos migrantes.
- Introdujo requisitos adicionales de investigación para tarjetas verdes, permisos de trabajo y solicitudes de ciudadanía.
En agosto, el USCIS también anunció que examinaría con más rigor el requisito de “buen carácter moral”, revisando incluso las opiniones políticas o actividades consideradas “antiamericanas” de quienes solicitan beneficios migratorios.
Argumentos a favor y críticas a la medida
El director del USCIS, Joe Edlow, defendió la decisión señalando que el memorando “garantizará que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense”. Añadió que los estadounidenses deberían sentirse tranquilos al saber que los extranjeros serán “investigados adecuadamente” antes de naturalizarse.
No obstante, defensores de los inmigrantes y analistas consideran que la medida busca intimidar a la comunidad migrante y desalentar la naturalización. Doris Meissner, ex comisionada del desaparecido Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), calificó los controles vecinales como un proceso “anacrónico”, costoso y poco útil. Según explicó, ya existen mecanismos efectivos de seguridad como las verificaciones del FBI que hacen innecesarias estas visitas.
Un posible efecto paralizante en inmigrantes legales
Organizaciones pro inmigrantes han advertido que la reactivación de esta práctica podría tener un efecto disuasorio en inmigrantes legales que desean solicitar la ciudadanía. Para muchos expertos, el trasfondo de esta decisión refleja la intención del gobierno de Trump de restringir el sistema de inmigración legal.
¿Qué son los controles vecinales en el proceso de naturalización?
Son investigaciones presenciales, donde funcionarios de inmigración verifican el carácter y reputación moral de solicitantes, entrevistando a vecinos, empleadores y allegados.
¿Por qué se reactivaron los controles vecinales ahora?
La administración Trump ha decidido reactivar esta práctica, suspendida desde 1991, como parte de una estrategia para endurecer las políticas de inmigración.
¿Cómo pueden los solicitantes prepararse para esta medida?
El memorando de USCIS sugiere que los inmigrantes que solicitan la ciudadanía presenten de manera proactiva cartas testimoniales de sus vecinos y empleadores. Así podrían evitar investigaciones adicionales y retrasos en su trámite.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com