La Oficina de Normas Laborales de Seattle (OLS) ha alcanzado un acuerdo histórico con Portier, LLC, la compañía detrás de la aplicación Uber Eats. La resolución de $15 millones aborda presuntas violaciones a las ordenanzas de la ciudad, un hecho sin precedentes en la protección de los trabajadores de la economía de plataformas. Este convenio busca compensar a miles de repartidores por salarios no pagados.

QUIERO DONAR

El acuerdo récord en Seattle: un hito para los trabajadores

De acuerdo con el comunicado de la OLS, el acuerdo establece que Uber Eats pagará más de 15 millones de dólares en compensación. Una gran parte de este monto, cerca de 15 millones de dólares, se destinará a salarios, daños, intereses y sanciones para los 16,120 trabajadores afectados. El alcalde Bruce Harrell calificó este resultado como una “gran victoria” y destacó que las grandes empresas en Seattle deben cumplir con la ley. El director de la OLS, Steven Marchese, señaló que es el acuerdo más grande en la historia de la oficina, reforzando su compromiso con la protección de los derechos laborales.

Las investigaciones detrás del acuerdo

La primera investigación de la OLS se inició en noviembre de 2023. Se originó por la queja de un repartidor sobre el programa de incentivos Boost. La OLS determinó que la compañía no había sido transparente con los trabajadores sobre la aplicación de los multiplicadores. En una segunda investigación, la OLS encontró que Uber Eats no garantizó el pago mínimo por pedidos cancelados ni emitió los recibos electrónicos requeridos, incumpliendo la Ordenanza de Pago Mínimo para Trabajadores Basados en Aplicaciones (ABWMP).


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

También puedes enterarte de por qué Seattle encabeza el ranking nacional de tarifas más elevadas de Uber.


Reacciones y el futuro de la economía de plataformas

Varios trabajadores afectados expresaron su alivio y agradecimiento. Lukas Kucinski, quien presentó la denuncia inicial, afirmó que no imaginaba el impacto de su queja. Este acuerdo envía un mensaje a otras compañías sobre su responsabilidad. Líderes sindicales y la concejal Teresa Mosqueda aplaudieron la medida, resaltando la importancia de la organización colectiva para defender los derechos de los trabajadores. El presidente del Sindicato de Conductores, Peter Kuel, enfatizó que la legislación es clave para frenar abusos en la economía de plataformas.

Recursos y apoyo para trabajadores

La OLS recordó que los trabajadores de aplicaciones en Seattle tienen derechos exigibles bajo estas ordenanzas. Los afectados pueden obtener información o presentar quejas llamando al 206-256-5297 o escribiendo a laborstandards@seattle.gov.

Las empresas de red también pueden acceder a asistencia gratuita y confidencial para cumplir con las normas laborales de la ciudad.


¿Cuánto dinero recibirá cada trabajador afectado?

El acuerdo de $15 millones se distribuirá entre 16,120 trabajadores afectados. La cantidad exacta que recibirá cada persona dependerá de factores como los salarios atrasados y los daños acumulados en cada caso.

¿Qué violaciones cometió Uber Eats según la OLS?

Según las investigaciones, la compañía no fue transparente con los incentivos del programa Boost y no garantizó el pago mínimo ni emitió recibos electrónicos en el caso de pedidos cancelados.

¿Qué son las ordenanzas ICP y ABWMP?

La Ordenanza de Protección de Contratistas Independientes (ICP) y la Ordenanza de Pago Mínimo para Trabajadores Basados en Aplicaciones (ABWMP) son leyes de la ciudad de Seattle creadas para proteger los derechos y garantizar un salario justo a los trabajadores de la economía de plataformas.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.


Publicidad
Publicidad Evergreen State Fair