Crisis Management Prepares for Emergencies. Response Plans and C

El Departamento de Comercio del Estado de Washington dio a conocer el viernes 22 de agosto, detalles sobre la forma en que su Oficina de Resiliencia Energética y Gestión de Emergencias (EREMO) coordina la respuesta ante emergencias que podrían afectar la infraestructura energética y la seguridad de las comunidades del estado.

QUIERO DONAR

El 29 de julio, EREMO recibió una alerta sobre un terremoto de magnitud 8,9 frente a la costa de Rusia que podría generar un tsunami con impacto potencial en Hawaii, la costa oeste de Estados Unidos, la Columbia Británica y las comunidades costeras de Washington. Se estimaba que las primeras olas llegarían al condado de Clallam, a las 23:35.

En menos de una hora, el personal de EREMO participó en una llamada de coordinación estatal con la División de Gestión de Emergencias para evaluar los posibles impactos y activar planes de respuesta. Además de la amenaza del tsunami, la alerta generó seguimiento a la distribución de combustible desde Alaska, clave para el suministro energético del estado.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Coordinación y comunicación durante la emergencia

EREMO actúa como enlace entre proveedores de energía y el Centro de Operaciones de Emergencia del Estado, compartiendo información sobre posibles impactos en el suministro y recursos disponibles. Durante la alerta de tsunami, el equipo contactó a empresas de servicios públicos y refinerías para analizar los escenarios y planificar alternativas de transporte de combustible en caso de que las rutas principales se vieran interrumpidas.

La comunicación con agencias, condados y tribus se realizó mediante llamadas de coordinación cada hora. Según Deborah Witmer, gerente ejecutiva de EREMO, un desafío constante es “determinar cuándo compartir información, qué información compartir y con quién”.


Entérate cuándo el Departamento de Comercio lanzó la guía de zonificación para fomentar una planificación inteligente


Monitoreo de infraestructura crítica

EREMO utiliza la Herramienta de Evaluación de Infraestructura Energética de Washington (WEIAT), un sistema que permite identificar riesgos en la infraestructura energética y posibles impactos derivados de cortes de suministro u otros incidentes. Esta herramienta permitió al equipo supervisar la situación de manera constante y coordinar medidas preventivas.

Preparación y planificación

Aunque el tsunami no llegó a las costas de Washington, el proceso incluyó monitoreo continuo, llamadas de coordinación y planificación de escenarios extremos. Como señaló Kate Pedersen, especialista en resiliencia energética, la oficina planea para situaciones de baja probabilidad pero alto impacto.

La información difundida por el Departamento de Comercio refleja los procedimientos internos y coordinación técnica que se activan durante alertas de desastre.


¿Qué hace la oficina EREMO?

Coordina la respuesta a situaciones de crisis en Washington para proteger la infraestructura y el suministro de energía en todo el estado.

¿Cómo responden a una alerta de emergencia?

Ante una alerta, el personal de EREMO participa en llamadas de coordinación, se comunica con empresas de servicios públicos y monitorea la infraestructura crítica.

¿Qué es la herramienta WEIAT?

Es un sistema que identifica los riesgos en la infraestructura energética y los posibles impactos que podrían derivarse de cortes de suministro u otros incidentes.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.