A pesar de que el gobierno declara una reducción en los niveles de pobreza, la desigualdad económica en México sigue siendo un desafío importante, según un nuevo análisis de Oxfam México y el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig). El informe, basado en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh 2024), muestra que el 1% más rico de la población concentra el 35% de los ingresos del país, mientras que el 10% más pobre recibe apenas el 2%. Esta brecha salarial es un claro reflejo de los desafíos económicos de la nación.
La abismal brecha de ingresos entre ricos y pobres
El estudio subraya la enorme diferencia de ingresos en México. Mientras el 10% de la población con menos recursos percibía un promedio mensual de 2,168 pesos por persona, el 1% más acaudalado obtuvo casi un millón de pesos mensuales por individuo (958,777 pesos). Esta disparidad significa que los ingresos del grupo más rico son 442 veces mayores que los del sector más vulnerable, a pesar de que ambos vieron sus ingresos crecer desde 2018.
La concentración de riqueza en México también se observa en el gasto diario. Un miembro del 10% más pobre ganó 16 pesos adicionales al día, mientras que una persona en el 1% más rico sumó 7,123 pesos diarios. Estos datos reflejan la persistencia de una brecha que, a pesar de las políticas públicas, sigue siendo una de las más grandes del mundo.
También puedes enterarte de por que se desplomaron las remesas a México
Desafíos para la movilidad social y el acceso a servicios
El informe resalta que, a pesar de que el ingreso promedio de los hogares mexicanos ha crecido un 18.7% en seis años, esto no ha resuelto los problemas de desigualdad estructural. Los hogares con menos recursos destinan la mayor parte de su dinero a necesidades básicas como alimentación y vivienda, mientras que las familias más ricas pueden invertir en educación y salud, lo que consolida aún más las barreras que impiden la movilidad social.
Oxfam México e Indesig señalan que, aunque ha habido avances en la reducción de la pobreza, la desigualdad económica sigue siendo un problema crítico. Las mejoras en el salario mínimo y los programas sociales han sido insuficientes para contrarrestar la alta concentración de riqueza. Para explorar más a fondo los datos oficiales, se puede consultar la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares.
¿Qué porcentaje de los ingresos de México concentra el 1% más rico?
El 1% más rico de la población de México concentra el 35% de los ingresos del país, lo que representa una significativa desigualdad económica.
¿Cuál es la diferencia de ingresos entre los mexicanos más ricos y más pobres?
Según el estudio, los ingresos mensuales del 1% más acaudalado son 442 veces superiores a los del 10% con menos recursos.
¿Por qué la reducción de la pobreza no ha solucionado la desigualdad?
Aunque el gobierno afirma que más personas han salido de la pobreza, el informe advierte que la brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres se mantiene casi intacta. Los programas de ayuda son insuficientes para contrarrestar la concentración de riqueza y las barreras estructurales que impiden la movilidad social.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com