El Departamento de Justicia de EE. UU. ha designado al estado de Washington y a la ciudad de Seattle como «jurisdicciones santuario». Esta decisión, anunciada el jueves 14 de agosto, se basa en la afirmación de que las políticas locales de estas áreas obstaculizan la aplicación de la ley federal de inmigración. Esta medida coloca a Washington entre un grupo de 13 estados que, según las autoridades federales, restringen la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
¿Qué significa ser una jurisdicción santuario?
De acuerdo con el DOJ, la designación de jurisdicción santuario se da tras un análisis de las leyes y políticas locales que limitan la colaboración entre las agencias policiales locales y federales en asuntos de inmigración. El Departamento de Justicia identifica estas áreas basándose en prácticas como la restricción del intercambio de información sobre el estatus migratorio de los detenidos y la negación a cumplir con las órdenes de detención de ICE sin una orden judicial. Estas políticas, que se revisarán periódicamente, se consideran un obstáculo para la seguridad nacional, según la carta enviada al gobernador de California.
En una declaracion enviada a KIRO7, el alcalde Bruce Harrell, criticó la medida y acusó a la Administración Trump de «atacar a las ciudades santuario». En un comunicado, Harrell aseguró que las leyes y políticas de la ciudad protegen la seguridad, la privacidad y los derechos constitucionales de todos sus residentes, y que la aplicación de la ley federal de inmigración es una responsabilidad exclusiva del gobierno federal.
También puedes enterarte de cuándo el condado de Lewis se declaró oficialmente “no santuario”
Posibles consecuencias de la designación
La fiscal general Pam Bondi ha emitido una advertencia a las jurisdicciones en la lista. Ella afirmó: «cualquier jurisdicción santuario que de preferencia a los inmigrantes sin documentos sobre los ciudadanos estadounidenses podría enfrentar consecuencias legales y financieras». El Departamento de Justicia ha sugerido que las áreas designadas podrían enfrentar acciones como la restricción de financiamiento federal y otras medidas.
Estas acciones se basan en una orden ejecutiva firmada en abril de 2025 por el presidente, la cual instruye a los departamentos federales a identificar a las jurisdicciones santuario y condicionar los fondos federales a la cooperación en materia de inmigración. Esta situación podría escalar a batallas legales, ya que el alcalde de Seattle ha indicado que su ciudad «no dudará en hacerlo ante los tribunales». Para más información sobre estas políticas, se puede consultar el sitio web del Departamento de Justicia.
¿Qué es una jurisdicción santuario?
Una jurisdicción santuario es un estado o ciudad que tiene leyes que limitan la cooperación entre sus autoridades locales y las agencias federales de inmigración.
¿Por qué washington y seattle fueron designadas jurisdicciones santuario?
El Departamento de Justicia designó a Washington y a Seattle porque sus políticas supuestamente restringen la cooperación con ICE y limitando el intercambio de información.
¿Qué consecuencias podría tener esta designación para las jurisdicciones?
El Departamento de Justicia advirtió que las jurisdicciones santuario podrían enfrentar la restricción de financiamiento federal y otras acciones legales. La fiscal general Pam Bondi ha dicho que estas jurisdicciones podrían ser llevadas a la mesa de negociaciones o a los tribunales.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com