
La situación de la línea 988: la importancia de los recursos de apoyo locales
La reciente cancelación de fondos federales por parte de la administración Trump, ha provocado el cierre de una de las líneas alternas de crisis 988 para jóvenes LGBTQ+. Desde el 17 de julio, las personas que se comunicaron con la línea 988 Lifeline ya no tuvieron la opción de presionar 3, o enviar un mensaje de texto con la palabra PRIDE. Esto ha generado preocupación y la creencia errónea de que ya no hay apoyo disponible. Pero no es el caso pues como explica Makayla Wright, Community Wellbeing Project Manager, el condado King sigue invirtiendo en organizaciones esenciales como Crisis Connections, garantizando que la comunidad continúe teniendo acceso a recursos de apoyo de alta calidad.

El número 988 sigue siendo un atajo fácil de recordar, y las líneas de crisis principales, como la de Crisis Connections, llevan décadas operando y están completamente preparadas para asistir a los jóvenes. La organización incluso ha capacitado a personal adicional para apoyar a los jóvenes LGBTQ+.
Cómo funcionan las líneas de apoyo en el condado King
Qué esperar al llamar o enviar un mensaje
Cuando un joven, o cualquier persona en crisis, se comunica con la línea de crisis, puede esperar un servicio confidencial y seguro. Los voluntarios están capacitados para escuchar y brindar apoyo sin juzgar. Es importante recalcar que no se solicita información personal como el estatus migratorio. Esto es particularmente importante en los tiempos que se viven actualmente, dónde el temor y la desconfianza hacia las autoridades federales va en aumento.
El servicio está diseñado para ser accesible para todos, independientemente de su situación. Las llamadas, y todas las comunicaciones, son manejadas por voluntarios de la comunidad que entienden las dificultades que enfrentan los jóvenes hoy en día. Además, para quienes prefieren no hablar por teléfono, también existe la opción de enviar un mensaje de texto.
Opciones de idioma para una atención más accesible
Para garantizar que el apoyo llegue a la mayor cantidad de personas posible, el servicio de Crisis Connections está disponible en varios idiomas. Si alguien necesita comunicarse en español, puede decirlo al operador y será conectado con un especialista que hable el idioma, facilitando así una comunicación más efectiva y segura.

Desafíos de salud mental que enfrentan los jóvenes LGBTQ+
La realidad de la salud mental en el condado King
Datos de la Encuesta de Jóvenes Saludables (Healthy Youth survey), demuestran que los jóvenes LGBTQ+ del condado King experimentan tasas más altas de depresión y pensamientos suicidas en comparación con sus pares. A pesar de que los números aumentaron durante la pandemia, las cifras más recientes muestran una leve disminución. No obstante, al menos uno de cada tres jóvenes LGBTQ+ ha tenido pensamientos suicidas en el último año, lo que subraya la necesidad continua de apoyo y recursos.
Entérate como fue eliminada la línea alterna del 988 para jóvenes LGBTQ+
Por qué buscar ayuda es un acto de valentía
De acuerdo con Makayla, un joven que pide ayuda o muestra signos de angustia no debe ser motivo de alarma, sino de esperanza.
«Buscar apoyo significa que quieren sanar y están dispuestos a tomar medidas para mejorar su bienestar. Está comprobado que cuando los jóvenes reciben apoyo emocional de adultos en quienes confían, como padres, maestros o consejeros, o cuando buscan ayuda en líneas de crisis, es menos probable que tengan pensamientos suicidas u otros problemas emocionales».

Recursos de apoyo adicionales para jóvenes en el condado King
Apoyo en las escuelas y centros comunitarios
El Condado King y el programa Best Starts for Kids financian centros de salud escolares que cuentan con terapeutas autorizados. Estos centros ofrecen un espacio seguro para que los jóvenes hablen sobre sus emociones y se conecten con otros recursos. Los centros comunitarios y organizaciones como Lambert House también son espacios de apoyo vitales, especialmente para la comunidad LGBTQ+.
Organizaciones que conectan a la comunidad latina
Hay muchos grupos comunitarios que se enfocan en las necesidades específicas de la juventud latina. Makayla indicó que un claro ejemplo es Super Familia, una organización creada por jóvenes que apoya a inmigrantes recientes a través del arte y la sanación cultural, como la música y la danza, ayudando a fortalecer su salud mental. Estas iniciativas locales demuestran cómo la conexión comunitaria es fundamental para el bienestar.
Fomentar la confianza y la comunicación
Una de las formas más efectivas de apoyar a los jóvenes es siendo proactivos y abordando el bienestar emocional antes de que surja una crisis. Educar a los jóvenes sobre las emociones y cómo procesarlas es tan importante como enseñarles otras habilidades para la vida.
Construir la confianza con los adolescentes requiere un equilibrio entre el respeto por su autonomía y la provisión de apoyo continuo. Los adultos deben ser auténticos, escuchar activamente y reconocer la sabiduría de los jóvenes. Además, es útil que los adolescentes tengan relaciones de confianza con otros adultos, como tíos, hermanos mayores o consejeros escolares, quienes pueden ofrecer un punto de vista diferente al de las figuras parentales.

¿Qué cambió tras el cierre de la línea alterna 988 que atendía especialmente a jóvenes LGBTQ+?
Tras la cancelación de fondos del gobierno federal, la linea de Ayuda para Suicidios y Crisis 988 ya no cuenta con la opción de presionar el 3, enviar un mensaje de texto con la palabra PRIDE, ni comunicarse por chat con un consejero capacitado para apoyar a jóvenes LGBTQ+
¿Qué alternativas existen tras el cierre de la línea especializada que se encontraba al marcar el 988?
El condado King ofrece una variedad de recursos y organizaciones de apoyo para toda la comunidad. Puedes consultar sitios web como el de Crisis Connections o el de Best Starts for Kids para encontrar directorios de servicios, grupos de apoyo y programas que se adaptan a distintas necesidades.
¿Qué debo hacer si mi hijo adolescente no quiere hablar conmigo sobre sus emociones?
Si tu hijo se niega a comunicarse contigo, es importante validar sus sentimientos y buscar otras vías de comunicación. Fomenta que se conecte con otros adultos de confianza, como un hermano mayor o algún otro referente adulto confiable, o anímalo a explorar el apoyo profesional. Lo primero es reconocer que el apoyo emocional puede venir de diferentes fuentes, siempre que sean confiables.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com