La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas, aprobó una reforma constitucional que altera el sistema político. Esta modificación permite la reelección presidencial indefinida, una medida que ha generado gran controversia. Con 57 de 60 votos a favor, la enmienda también extiende el mandato presidencial y elimina la segunda vuelta electoral.
La nueva reforma constitucional en El Salvador
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma que, según los legisladores cercanos al presidente Nayib Bukele, busca equiparar las normas de elección con otros cargos y brindar mayor estabilidad política. A partir de ahora, el mandato presidencial pasará de cinco a seis años. La reforma también elimina la segunda vuelta electoral.
También puedes enterarte de la ocasión en que se reportaron 261 muertes en cárceles de El Salvador

Críticas y preocupaciones sobre la democracia
De acuerdo con un artículo de la BBC, la oposición ha criticado la aprobación de la reforma. La diputada Marcela Villatoro mostró un cartel que decía “este día murió la democracia”. Otra legisladora, Claudia Ortiz, advirtió que la medida busca la perpetuación de un grupo político. Organizaciones de derechos humanos también han expresado su preocupación. Human Rights Watch comparó la situación con la de Venezuela, advirtiendo sobre los riesgos de un liderazgo que acumula poder sin límites. Desde la ONG Cristosal, el director Noah Bullock criticó que la reforma se hiciera en una sola votación y sin debate público.
El contexto político y la popularidad de Bukele
La reforma acorta el actual mandato del presidente Nayib Bukele. El mandato, que inició en 2024 y estaba previsto hasta 2029, terminará el 1 de junio de 2027. Ese año se celebrarán elecciones presidenciales. Bukele, quien afirma que no le preocupa que le llamen dictador, fue reelegido en 2024 con el 83% de los votos. Su popularidad se mantiene alta gracias a su ofensiva contra las pandillas. Sin embargo, su estrategia ha sido criticada por organizaciones internacionales debido a detenciones masivas y falta de juicios justos. El presidente ha defendido públicamente su estrategia de seguridad.
¿Qué cambios incluye la reforma constitucional?
La reforma constitucional elimina los límites a la reelección presidencial, extiende el mandato de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.
¿Quiénes se oponen a esta medida?
La oposición política y organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch y Cristosal han manifestado su rechazo a la reforma, argumentando que es un riesgo para la democracia.
¿Cuándo serían las próximas elecciones presidenciales?
Debido a la reforma, el mandato del presidente Bukele finalizará en 2027. Ese año se celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com