El nuevo enfoque de ICE se aleja de los delitos graves
Cada día, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publica comunicados en los que asegura que sus operaciones de inmigración están enfocadas en detener a los «peores criminales». Frases como “ICE arresta a asesinos, pedófilos y violadores” refuerzan ese mensaje.
Sin embargo, los datos gubernamentales indican una realidad diferente. Las detenciones de personas sin antecedentes penales han aumentado considerablemente, incluso entre quienes tienen estatus migratorio legal o casos de asilo pendientes.
“El enfoque antes estaba en casos criminales graves, pero eso ha cambiado”, señala Adolfo Ojeda, abogado de inmigración en Duvall, quien ejerce desde el año 2000. “Ahora están yendo tras madres que venden flores en las esquinas. También detuvieron a mi técnico de teatro.”

Detención de un trabajador con permiso legal
De acuerdo con un artículo publicado por el Seattle Times, uno de los casos que ha generado mayor indignación es el de Fernando Rocha, de 45 años, originario de Brasil, quien administra el centro de artes escénicas de Juanita High School en Kirkland. Fue detenido recientemente por agentes de ICE, lo que conmocionó a la comunidad escolar.
Según las autoridades migratorias, Rocha habría excedido su visa en 2018 y tendría una orden de captura por un robo en Brasil. Sin embargo, Ojeda asegura que Rocha niega los cargos, que no existe orden de captura comprobable y que posee una solicitud de asilo activa y un permiso de trabajo válido.
“Respeto a los agentes locales de ICE, pero creo que se equivocaron”, dijo Ojeda. “Él no es indocumentado. Tiene presencia legal. El distrito escolar no hizo nada malo al contratarlo.”
Rocha, quien posee un título de maestría en teatro, portaba su permiso de trabajo al momento de la detención. Su audiencia para solicitar fianza está programada para el martes siguiente.
Apoyo comunitario ante la detención
La comunidad escolar y el sindicato local de trabajadores teatrales han recaudado más de $25,000 dólares en apoyo a Rocha, a través del fondo «Free Fernando Now», en protesta por su detención y la acusación de robo.
Aumentan las detenciones sin antecedentes criminales
Cambios drásticos en las estadísticas de ICE
Casos como el de Rocha ya no son excepcionales. En junio de 2025, el 69% de los arrestos realizados por ICE en Washington fueron de personas sin condenas previas, según datos oficiales publicados por el Deportation Data Project de la Universidad de California.
En lo que va de 2025, más de la mitad (51.6%) de todos los arrestos realizados por ICE en el estado de Washington han sido de personas sin antecedentes criminales, según el mismo informe. Este porcentaje representa un aumento notable frente al 31.6% registrado en 2019. En el condado de King, la cifra es aún más alta: el 58% de los detenidos este año no tenía condenas previas, lo que sugiere un cambio significativo en las prioridades de detención en las zonas urbanas más pobladas del estado.
En términos absolutos, ICE duplicó la cantidad de detenciones en Washington respecto a cualquier otro mes del año. Y es que, en comparación, en junio de 2024, esa cifra era del 35%.
«Final orders» y el riesgo de deportación
Tener un historial limpio no garantiza protección. El 53% de los detenidos en junio tenía una orden final de deportación, lo que indica que un juez de inmigración ya había determinado su salida del país.
Sin embargo, esto también significa que el 47% restante no tenía tal orden, lo que evidencia un cambio de estrategia. Según los datos, muchos detenidos aún tienen procesos abiertos, permisos vigentes o casos de asilo activos.
Política migratoria actual: más cantidad que calidad
Declaraciones contradictorias desde el Gobierno
El giro en las prioridades de detención estaría vinculado a una reunión en mayo con Stephen Miller, Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, quien instruyó a ICE a aumentar las detenciones de no criminales, según David Bier, analista del Cato Institute.
“¿Por qué siguen buscando criminales? ¿Por qué no están en Home Depot o en 7 Eleven?”, habría cuestionado Miller, promoviendo un enfoque más agresivo.
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional afirma que el 70% de los arrestados son criminales, su propia página web indica que 27,297 de los 58,522 detenidos no tienen cargos criminales.
Es importante recordar que estar en el país sin documentación no es un delito penal, sino una infracción civil, comparable a una multa de tránsito.
Evaluación de amenazas y perfil de los detenidos
ICE asigna niveles de amenaza a los detenidos, siendo nivel 1 el más alto. Hasta finales de junio:
- 84% no representaba amenaza pública.
- Solo 7% fue clasificado como nivel 1.
- El 9% restante se distribuyó entre los niveles 2 y 3.
Aunque hay detenidos que representan riesgos reales, las cifras muestran que la mayoría no supone amenaza alguna.
Ojeda advierte que el enfoque actual está impulsado por cuotas de detención más que por criterios de seguridad. “No hay suficientes criminales para cumplir con las metas de deportación”, sostiene.
“La esencia de la deportación masiva es la cantidad sobre la calidad”, resume Bier.
Conclusión: una política migratoria en entredicho
Detener a quienes representan una amenaza real para la seguridad pública es comprensible. Pero las nuevas cifras indican que ICE ha desviado su enfoque hacia trabajadores, padres de familia y personas con procesos legales vigentes.
El antiguo enfoque —priorizar criminales convictos— parece haber desaparecido. Y ahora, como en el caso de Rocha, están arrestando al técnico de teatro.
¿Qué derechos tiene una persona detenida por ICE?
Toda persona, independientemente de su estatus migratorio, tiene derecho a un proceso legal justo, representación legal y, en muchos casos, solicitar fianza o asilo. Es importante consultar con un abogado especializado en inmigración.
¿Qué es una orden final de remoción?
Una orden final de remoción es una decisión emitida por un juez de inmigración que determina que una persona debe ser deportada. Esta orden puede ser apelada o suspendida si hay nuevos elementos legales, como solicitudes de asilo o visas pendientes.
¿Dónde se pueden consultar los datos de detenciones de ICE?
Los datos de arrestos de ICE en Washington y a nivel nacional están disponibles a través del Deportation Data Project de la Universidad de California, una iniciativa que utiliza solicitudes de información pública para transparentar las operaciones migratorias.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com