Foto: Donald Trump ofrece una conferencia de prensa en la sala de prensa James S. Brady, el viernes 27 de junio de 2025. —Cortesía de la Casa Blanca.
Foto: Donald Trump ofrece una conferencia de prensa en la sala de prensa James S. Brady, el viernes 27 de junio de 2025. —Cortesía de la Casa Blanca.

El presidente Donald Trump fue notificado en mayo sobre su presencia en múltiples ocasiones en documentos del Departamento de Justicia vinculados a Jeffrey Epstein. Esta revelación fue hecha pública por el Wall Street Journal el miércoles 23 de julio. La advertencia provino de la fiscal general Pam Bondi durante una reunión en la Casa Blanca, semanas antes de que el gobierno decidiera no divulgar públicamente los archivos del caso, lo que ha generado controversia sobre la transparencia del caso Epstein.

QUIERO DONAR

Según CNBC, durante el encuentro, Bondi y su adjunto Todd Blanche le explicaron a Trump que no solo él, sino también otras figuras prominentes, aparecían mencionadas en los registros. Según el reporte, los archivos incluían referencias basadas en testimonios no corroborados sobre personas que mantuvieron vínculos sociales con Epstein, aunque no necesariamente implicaban conductas ilegales. Este escenario subraya la complejidad de la revelación de información judicial.

A pesar de compromisos anteriores de la fiscal general y otros allegados a Trump para hacer públicos los documentos, el 7 de julio el Departamento de Justicia anunció que no los divulgaría. La decisión provocó una fuerte reacción dentro del movimiento MAGA, cuyos seguidores han mantenido un interés constante en teorías conspirativas en torno al caso Epstein.

Esfuerzos de publicación y reacciones políticas

Frente a la presión política, Trump instruyó a Bondi que solicitara la publicación de las transcripciones de los procedimientos del gran jurado relacionados con las investigaciones federales sobre Epstein y su colaboradora, Ghislaine Maxwell. La relación entre Epstein y diversas figuras del poder, como el príncipe Andrés del Reino Unido, ha sido objeto de intenso escrutinio mediático.

En respuesta al artículo del Journal, el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, defendió al presidente, afirmando que Trump expulsó a Epstein de Mar-a-Lago “por comportamiento inapropiado”. Además, calificó las revelaciones del diario como “otra fabricación de los medios liberales”, comparándolas con el escándalo del Russiagate.

Bondi y Blanche emitieron un comunicado conjunto asegurando que el Departamento de Justicia y el FBI ya revisaron los llamados «Archivos Epstein» y determinaron, en un memorando fechado el 6 de julio, que no existían fundamentos para continuar una investigación o presentar cargos. Ambos explicaron que la reunión con Trump fue parte de una sesión informativa regular.

Declaraciones de Trump y acciones legales

Consultado la semana pasada por un periodista de ABC News, Trump negó haber sido advertido sobre su aparición en los documentos. “No, no”, dijo. “Solo nos han dado un resumen sobre la veracidad de lo que encontraron”. En esa misma intervención, Trump aseguró que consideraba los archivos “fabricaciones” promovidas por el exdirector del FBI James Comey, Barack Obama y Joe Biden. Días después, el Departamento de Justicia destituyó a la fiscal federal Maurene Comey, hija del exjefe del FBI, quien estuvo involucrada en los casos contra Epstein y Maxwell.

Por otra parte, el Wall Street Journal informó que, en 2003, Trump envió a Epstein una carta «obscena» por su 50 cumpleaños. El documento, según el periódico, estaba decorado con un dibujo de una mujer desnuda y contenía un mensaje firmado por el futuro mandatario. Para acceder a la información publicada por el Wall Street Journal, puede visitar su sitio web.

Trump rechazó tajantemente la autoría de la carta, calificándola como una “mentira absoluta”. “Nunca he dibujado en mi vida. No escribí eso. No son mis palabras”, declaró el jueves pasado. En reacción a esa publicación, Trump presentó el viernes una demanda por difamación contra Rupert Murdoch, News Corp, Dow Jones & Co., y los periodistas responsables del reportaje. La demanda busca al menos 10 mil millones de dólares en compensación por daños. Dow Jones respondió señalando su confianza en la veracidad de su cobertura y adelantó que defenderán enérgicamente el trabajo de sus reporteros ante los tribunales.


¿Quién alertó a Donald Trump sobre su aparición en los archivos de Epstein?

La fiscal general Pam Bondi, junto a su adjunto Todd Blanche, fue quien alertó a Donald Trump sobre su mención en los documentos Epstein.

¿Por qué el Departamento de Justicia decidió no divulgar los archivos del caso Epstein?

El Departamento de Justicia argumentó que no existían fundamentos para continuar una investigación o presentar cargos.

Donald Trump presentó una demanda por difamación contra Rupert Murdoch, News Corp, Dow Jones & Co. y los periodistas.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.