El nuevo costo para visitar Estados Unidos: Implicaciones de la tarifa de $250
Viajar a Estados Unidos podría implicar un gasto adicional para millones de personas a partir del año fiscal 2025. Una nueva tarifa de $250, de carácter obligatorio para los solicitantes de visa de turista, fue aprobada en la legislación migratoria que el presidente Trump firmó recientemente. Aunque su implementación aún está pendiente, esta medida ya está generando inquietudes significativas en el sector turístico y entre quienes planean visitar el país.
Esta nueva disposición forma parte de un paquete legal más amplio, que incluye modificaciones fiscales, migratorias y presupuestarias. Dicha legislación confiere al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la potestad de imponer este nuevo cargo, el cual no es exento, a los visitantes que tramitan visas de no inmigrante, como las de turismo o negocios (B1/B2). Este costo representa un aumento considerable en los requisitos financieros para la entrada.
¿Cuándo entrará en vigor y a quiénes afectará?
La tarifa de $250 comenzará a aplicarse durante el año fiscal 2025, un periodo que se extiende desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025. Además, existe la posibilidad de que este monto se ajuste posteriormente debido a la inflación. Es importante destacar que los ciudadanos que ingresen bajo el Programa de Exención de Visado (VWP), que actualmente incluye a más de 40 países, estarán exentos de este pago adicional.
Según ABC News, los solicitantes podrían ser elegibles para un reembolso si cumplen con las condiciones de su estancia. Esto implica no exceder el tiempo autorizado y abstenerse de realizar actividades no permitidas, como trabajos no autorizados. Sin embargo, la complejidad inherente al proceso de reembolso ya genera cierta incertidumbre. Para información oficial sobre los requisitos de visa y el Departamento de Seguridad Nacional, puedes consultar el sitio web de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Reacciones y preocupaciones del sector turístico
De acuerdo con un artículo de CNBC, la Asociación de Turismo de Estados Unidos (U.S. Travel Association) ha manifestado su preocupación ante la falta de claridad en torno a la implementación de esta tarifa. «Aún no se ha definido un calendario ni se han publicado instrucciones sobre el proceso de cobro y reembolso», señaló un portavoz de la organización.
Geoff Freeman, presidente de la organización, advirtió que esta medida podría tener un impacto negativo en la posición global de Estados Unidos como destino turístico. “Aplicar tarifas adicionales a los visitantes internacionales, justo cuando se aproximan eventos clave como la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos de Verano, es contraproducente y debilita los esfuerzos de promoción de Marca USA”, afirmó en un comunicado, destacando el potencial daño al turismo en Estados Unidos.
Para Erik Hansen, vicepresidente senior de relaciones gubernamentales de U.S. Travel, el impacto va más allá de la cantidad monetaria. “La tarifa representa un incremento del 144% en los costos iniciales para visitar EE. UU., sin que ello reduzca los tiempos de espera para entrevistas consulares”, explicó. A pesar de que la tarifa es teóricamente reembolsable, “la complejidad del trámite podría desalentar a muchos viajeros”, afectando directamente el flujo de visitantes internacionales.
¿Cuándo comenzará a aplicarse la nueva tarifa para visas de turista?
La nueva tarifa de $250 para visas de turista se aplicará a partir del año fiscal 2025, es decir, del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
¿Qué personas estarán exentas de pagar este cargo adicional?
Los ciudadanos de países que forman parte del Programa de Exención de Visado (VWP), que actualmente incluye a más de 40 naciones, estarán exentos de esta nueva tarifa.
¿Por qué el sector turístico de Estados Unidos ha expresado su preocupación?
El sector turístico está preocupado por la falta de claridad en la implementación de la tarifa, el aumento considerable de los costos iniciales y el riesgo de que la complejidad del proceso desaliente a los viajeros internacionales.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com
Este contenido no constituye asesoría legal. Para orientación específica sobre tu situación, consulta con un abogado