
Acuerdo diplomático facilita la liberación de detenidos
Un grupo de diez ciudadanos estadounidenses que se encontraban bajo detención en Venezuela han sido liberados recientemente. Esta acción es el resultado de un acuerdo trilateral que también incluyó el retorno de individuos venezolanos que estaban detenidos en El Salvador, presuntamente vinculados a actividades criminales.
Las autoridades de Estados Unidos y El Salvador confirmaron el anuncio el viernes 18 de julio. Fuentes diplomáticas señalaron que este intercambio es la culminación de un proceso de negociación extendido entre los tres países implicados.
Declaraciones oficiales y el proceso del intercambio
El secretario de Estado, Marco Rubio, celebró el regreso de los ciudadanos estadounidenses en un comunicado oficial. Simultáneamente, reconoció la liberación de otras personas que, según informes, estaban detenidas por motivos políticos en Venezuela. “Hoy damos la bienvenida a nuestros compatriotas y valoramos los pasos dados para liberar a otras personas retenidas injustamente,” expresó el secretario.
Thanks to @POTUS’s leadership, ten Americans who were detained in Venezuela are on their way to freedom.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 18, 2025
I want to thank my team at the @StateDept & especially President @nayibbukele for helping secure an agreement for the release of all of our American detainees, plus the…
Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele compartió detalles del proceso a través de la red social X. Confirmó que su gobierno colaboró con la repatriación de ciudadanos venezolanos que estaban recluidos en una prisión de alta seguridad en su país. Bukele afirmó que la operación fue producto de conversaciones complejas con el gobierno venezolano y la mediación de funcionarios estadounidenses.
Today, we have handed over all the Venezuelan nationals detained in our country, accused of being part of the criminal organization Tren de Aragua (TDA). Many of them face multiple charges of murder, robbery, rape, and other serious crimes.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 18, 2025
As was offered to the Venezuelan… pic.twitter.com/teuIT4GiRT
La prisión en cuestión es el CECOT, un centro de máxima seguridad que llegó a albergar a más de 200 ciudadanos venezolanos. Muchos de ellos habían sido trasladados desde Estados Unidos bajo cargos de asociación con el grupo criminal Tren de Aragua.

Implicaciones y perspectivas futuras de la negociación
Varias organizaciones defensoras de migrantes han denunciado que los venezolanos enviados a El Salvador habían solicitado asilo en Estados Unidos. Alegan que su deportación violó principios internacionales de protección humanitaria.
Coincidiendo con la liberación de los estadounidenses, el presidente Bukele publicó un video en el que se observaba a varios hombres esposados abordando una aeronave con destino a Venezuela.
Aunque no se han revelado los detalles específicos sobre las identidades o los cargos de las personas liberadas, fuentes del Departamento de Estado indicaron que los estadounidenses estaban clasificados como detenidos de forma arbitraria. Su liberación, recalcaron, representa un avance significativo en los esfuerzos diplomáticos para garantizar su seguridad. Si desea obtener más información sobre las políticas del Departamento de Estado de Estados Unidos, puede consultar su página oficial.
¿Cuántos ciudadanos estadounidenses fueron liberados de Venezuela en este acuerdo?
Venezuela liberó a diez ciudadanos estadounidenses como resultado de este acuerdo trilateral.
¿Qué rol jugó El Salvador en este acuerdo?
El Salvador facilitó el retorno de ciudadanos venezolanos detenidos en su territorio, lo que fue parte del acuerdo para la liberación de los estadounidenses.
¿Qué es el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua es un grupo criminal con el cual, según las acusaciones, estaban asociados algunos de los ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com.