
Ante el endurecimiento de las políticas migratorias y el aumento de redadas en todo el país, personas migrantes detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están encontrando nuevas formas de buscar ayuda económica. Plataformas digitales como GoFundMe y OnlyFans se han convertido en herramientas clave para enfrentar los elevados costos de su defensa legal.
Una de las historias más llamativas es la de una ciudadana colombiana. Detenida en Luisiana, esta mujer publica contenido íntimo en OnlyFans bajo el nombre de usuario @BlondeOnBond mientras espera que su caso migratorio se resuelva. Su esposo, conductor de Uber, ha invertido más de 15 mil dólares en abogados. Ahora, él lucha por atraer suscriptores que ayuden a financiar esta batalla legal.
Recaudación colectiva: Un último recurso
Según datos de USA Today, GoFundMe ha procesado más de 1.8 millones de dólares en campañas relacionadas con detenciones de ICE desde el inicio del nuevo gobierno federal. Solo entre junio y julio, las campañas con términos como «ICE» en su descripción sumaron 1.7 millones. Este es un salto significativo en comparación con los 141 mil dólares recaudados en abril y mayo.
Aunque muchas de estas campañas logran reunir apenas decenas de dólares, otras han alcanzado cifras impresionantes. Una madre de california con dos hijos, por ejemplo, consiguió más de 6,700 dólares en una semana. Un pequeño empresario en Vermont recolectó cerca de $37 mil dólares desde mediados de junio. Puede encontrar más información sobre cómo funcionan estas plataformas de ayuda en el sitio oficial de GoFundMe.
También puedes enterarte de cómo la detención de inmigrantes en EE. UU. alcanza un récord histórico
Historias de familias y resistencia
Cada campaña representa una historia personal. Joanna Martínez, residente de Carolina del Norte, recaudó 3,665 dólares. Esta suma le permitió cubrir casi la totalidad de la fianza de su padre, un ciudadano mexicano sin antecedentes penales. Aunque la familia logró sacarlo del centro de detención, aún enfrentan miles de dólares en gastos legales.
“Me despierto llorando por las noches, pensando si volverá a suceder”, relató Joanna a los medios.
Casos similares se repiten en distintos estados. En Oregon, un hombre lanzó una colecta para liberar a su esposa, arrestada durante una entrevista migratoria. En California, familias enteras están pidiendo ayuda para cubrir fianzas de hasta 30 mil dólares. Comprender el funcionamiento de las autoridades migratorias es crucial, y para ello se puede visitar el portal oficial de ICE.gov.
Aumento de arrestos en espacios cotidianos
El aumento en la vigilancia migratoria ha sido notorio. ICE ha incrementado las detenciones tanto en espacios públicos, como restaurantes, oficinas, tribunales, obras en construcción y en entornos privados. Organizaciones civiles denuncian que incluso personas con trámites migratorios en curso han sido detenidas sin previo aviso. Esta situación genera una constante incertidumbre entre la población migrante.
¿Por qué los migrantes detenidos por ICE usan OnlyFans y GoFundMe?
Los migrantes recurren a estas plataformas para recaudar fondos y costear los elevados gastos de su defensa legal, como honorarios de abogados y fianzas, ante el incremento de redadas y detenciones.
¿Qué costos legales enfrentan los migrantes después de ser detenidos por ICE?
Los costos legales que enfrentan los migrantes pueden incluir miles de dólares en honorarios de abogados y fianzas que, en algunos casos, ascienden a decenas de miles de dólares, lo que les exige buscar ayuda económica externa.
¿Dónde puedo encontrar información adicional sobre detenciones y políticas de ICE?
Puede obtener más información visitando su sitio web oficial, o buscar apoyo y recursos a través de organizaciones que trabajan con la comunidad migrante.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com
Este contenido no constituye asesoría legal. Para orientación específica sobre tu situación, consulta con un abogado