Un hito astronómico desde el Observatorio LIGO en Hanford

A pesar de la inminente amenaza de recortes presupuestarios federales, el Observatorio LIGO en Hanford, Washington, ha logrado una hazaña científica notable. Este centro detectó una de las colisiones de agujeros negros más impresionantes y significativas registradas hasta la fecha. La señal captada por el observatorio representa un avance crucial en la investigación de las ondas gravitacionales y, al mismo tiempo, desafía las teorías actuales sobre la formación estelar.

QUIERO DONAR

Detalles de la fusión de agujeros negros

De acuerdo con un artículo del Tri-City Herald, la señal fue capturada de forma simultánea por los dos observatorios LIGO en Estados Unidos —Hanford y Livingston—, con una duración de apenas una décima de segundo. Este breve instante fue suficiente para confirmar un evento de magnitud extraordinaria: la fusión de dos agujeros negros. Uno de ellos poseía una masa estimada en 140 veces la del Sol, lo que dio origen a un nuevo agujero negro de aproximadamente 225 masas solares. Este descubrimiento, anunciado por la colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA, establece un récord por el tamaño de los cuerpos celestes involucrados y por su velocidad de rotación, que se acercó a los límites teóricos establecidos por la relatividad general de Einstein.

“Nos enfrentamos a un fenómeno que no encaja fácilmente en los modelos actuales de evolución estelar”, explicó Michael Landry, director del observatorio en Hanford. Los científicos sugieren que la fusión detectada podría implicar que al menos uno de los agujeros negros ya era el resultado de una colisión anterior. Esto abre la posibilidad a escenarios de formación más complejos en entornos densos, como cúmulos estelares o núcleos galácticos activos.


Publicidad
Campaña WTSC DUI en español

Futuro incierto para la investigación de ondas gravitacionales

Este hallazgo sin precedentes llega en un momento crítico para el futuro del observatorio LIGO. La administración Trump ha propuesto la eliminación de una porción considerable del financiamiento destinado a la Fundación Nacional de Ciencias. Esta medida pondría en grave riesgo las operaciones de uno de los dos centros LIGO ubicados en Estados Unidos.

Los expertos advierten que una reducción en la red de observación comprometería seriamente la capacidad global para detectar nuevas ondas gravitacionales. Para lograr una detección precisa, se requiere que al menos dos observatorios trabajen en perfecta sincronía. Además, para ubicar con exactitud la fuente de las ondas en el cielo, es esencial la participación de tres o más instalaciones, como las de Japón (KAGRA) o Italia (Virgo).

Desde su primera detección histórica en 2015, LIGO ha sido un componente esencial en la confirmación de más de 300 eventos de fusión de agujeros negros. Sin embargo, la magnitud y las características de este último suceso superan lo previsto por los modelos científicos, lo que subraya la necesidad imperiosa de mantener operativa esta infraestructura de investigación crítica.

“Las ondas gravitacionales continúan demostrando ser una herramienta sin igual para explorar fenómenos cósmicos extremos”, señaló Dave Reitze, director ejecutivo del proyecto LIGO en CalTech. “Si se recorta el presupuesto ahora, corremos el riesgo de apagar uno de los faros más brillantes que tenemos para comprender el universo”.


¿Qué descubrimiento hizo el Observatorio LIGO de Hanford?

Este observatorio detectó una colisión de dos agujeros negros que resultó en uno de los más grandes jamás registrados.

¿Por qué es importante la detección simultánea de ondas gravitacionales?

La detección simultánea por múltiples observatorios es crucial para confirmar los eventos y, con tres o más instalaciones, para localizar con precisión su fuente en el cielo.

¿Cómo afectan los recortes presupuestarios al observatorio LIGO?

Los posibles recortes presupuestarios federales amenazan con reducir significativamente el financiamiento a la Fundación Nacional de Ciencias, poniendo en riesgo las operaciones de uno de los centros LIGO en Estados Unidos y comprometiendo la capacidad de detección de ondas gravitacionales.


Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com

Regístrate para recibir las noticias más relevantes directamente en tu bandeja de entrada, todos los días, ¡ES GRATIS!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.