
Un cocodrilo de más de tres metros de longitud fue capturado esta semana por personal de salvavidas en una playa al sur de Puerto Vallarta, lo que ha encendido nuevas alarmas entre autoridades y población ante la creciente presencia de estos reptiles en zonas visitadas por turistas.
El ejemplar fue reubicado sin complicaciones fuera de la zona turística. Sin embargo, este incidente se suma a una serie de situaciones inquietantes ocurridas en la última semana, incluyendo la muerte violenta de dos cocodrilos adultos. Hallaron a uno de ellos decapitado y con la cola seccionada en el estero El Salado, una valiosa reserva ecológica protegida. Además, encontraron a otro cocodrilo más pequeño con un disparo en la cabeza en el área de La Ladrillera. Protección Civil Municipal ha detenido a dos individuos presuntamente implicados en este último caso.
Incremento en el avistamiento de cocodrilos y sus causas
Expertos locales reportan un aumento significativo en los avistamientos de cocodrilos en áreas urbanas y recreativas de Puerto Vallarta. Pablo Hernández Hurtado, técnico del reptilario Cipactli de la Universidad de Guadalajara en Puerto Vallarta, explica que la temporada de lluvias favorece la expansión de canales y cuerpos de agua. Esto impulsa el desplazamiento de estos animales en busca de alimento y sitios para anidar.
De acuerdo con un artículo del México News Daily, sin embargo, el especialista advierte que la principal causa es el crecimiento urbano sobre los manglares y estuarios. Estos lugares han sido históricamente el hábitat natural del cocodrilo americano (Crocodylus acutus). La pérdida de espacio en los esteros obliga a los cocodrilos a moverse por el mar o afluentes hacia zonas con presencia humana.
También puedes enterarte de cuáles son las ciudades más inseguras de México, según el INEGI
Playas con mayor frecuencia de encuentros con cocodrilos

Las áreas donde se han reportado más encuentros con cocodrilos incluyen la desembocadura del río Ameca, el río Pitillal, Marina Vallarta y Playa Holi. En Playa Holi, testigos han observado cocodrilos caminando cerca de los bañistas. Algunos turistas incluso han intentado alimentarlos, una práctica considerada muy peligrosa por biólogos y autoridades.
Los especialistas estiman que la región de Puerto Vallarta, particularmente en zonas como Boca de Tomatlán y Boca Negra, alberga entre 200 y 250 cocodrilos americanos. Aproximadamente 40 de estos son ejemplares adultos.
Recomendaciones de precaución para visitantes
La Protección Civil y los equipos de emergencia locales han reiterado el llamado a la ciudadanía y a los visitantes. Es crucial no acercarse ni alimentar a los cocodrilos y seguir estrictamente las señales de advertencia instaladas en playas y esteros. Aunque estos reptiles generalmente evitan el contacto con humanos, pueden reaccionar de forma agresiva si se sienten amenazados o sorprendidos.
Las autoridades también colaboran con diversas organizaciones ambientales, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para implementar estrategias de monitoreo y reubicación. Además, llevan a cabo campañas de concientización para fomentar una convivencia segura con la fauna silvestre de la región. Puede encontrar más información sobre la protección de especies en riesgo en el sitio web del Gobierno de México.
¿Por qué ha aumentado la presencia de cocodrilos en zonas turísticas de Puerto Vallarta?
El incremento se debe a la temporada de lluvias, que expande los cuerpos de agua, y principalmente al avance urbano sobre sus hábitats naturales, como manglares y estuarios.
¿Qué se debe hacer si se avista un cocodrilo en una playa o área urbana?
Es fundamental no acercarse, no intentar alimentarlo y reportar de inmediato el avistamiento a las autoridades de Protección Civil o a los cuerpos de emergencia locales.
¿Es seguro nadar en las playas de Puerto Vallarta a pesar de los avistamientos de cocodrilos?
Las autoridades instan a seguir las señales de advertencia y las indicaciones de Protección Civil. Aunque los cocodrilos suelen evitar el contacto, es crucial ser precavido y no ignorar las recomendaciones de seguridad.
Si ves algún error de cualquier tipo en esta información puedes escribirnos al email: info@latinoherald.com