
La decisión limita las detenciones basadas en raza, idioma o tipo de trabajo
Una jueza federal en California emitió una orden judicial que frena de inmediato las redadas migratorias que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaba llevando a cabo en Los Ángeles sin base legal suficiente. Estas redadas migratorias en Los Ángeles han sido muy controvertidas. La decisión surge tras una demanda presentada por la ACLU del Sur de California. La demanda acusó a las autoridades de realizar detenciones inconstitucionales por motivos discriminatorios.
La jueza cuestiona el uso de criterios discriminatorios
La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong, nombrada por el expresidente Joe Biden, determinó que las detenciones ejecutadas por el DHS y sus agencias, incluida Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no estaban sustentadas en una sospecha razonable válida. En su fallo, Frimpong ordena que se detengan las prácticas de arresto basadas en:
- El color de piel o raza aparente.
- El idioma que una persona habla o su acento.
- Su ocupación o lugar donde se encuentra, como paradas de autobús.
Según el fallo, el gobierno federal “no logró proporcionar información sobre los fundamentos de las detenciones realizadas”. Esto llevó a la jueza a concluir que existen fundamentos para considerar que los arrestos. Se basaron únicamente en esos factores prohibidos durante las redadas migratorias en Los Ángeles.
Exigen transparencia y nueva guía para oficiales
Además de prohibir estas prácticas, la jueza ordenó que el DHS desarrolle una guía oficial que ayude a los agentes a identificar lo que constituye una sospecha razonable, sin basarse en criterios discriminatorios. También deberá documentar cada detención y compartir los registros con los abogados de los demandantes. Estas medidas intentan evitar futuros abusos en redadas migratorias en Los Ángeles.
La decisión forma parte de una demanda reciente interpuesta por la ACLU del Sur de California en nombre de cinco personas afectadas y varias organizaciones defensoras de derechos de inmigrantes. El caso se presentó como respuesta a las redadas federales intensificadas durante las últimas semanas en el sur del estado.
Reacción de organizaciones civiles tras el fallo
La ACLU calificó el fallo como un paso importante hacia la rendición de cuentas. En un comunicado, el abogado Mohammad Tajsar, miembro del equipo legal de la organización, señaló:
“No importa el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, todos tienen garantizados derechos constitucionales que los protegen de detenciones ilegales”.
El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha emitido comentarios oficiales sobre la decisión judicial.
Implicaciones para futuras redadas migratorias
Este fallo representa un freno legal concreto a la estrategia de redadas que ha sido impulsada bajo la actual administración federal. También envía un mensaje claro a otras agencias: las prácticas discriminatorias no serán toleradas en los procedimientos de detención y deportación.
Organizaciones de derechos civiles esperan que este precedente tenga impacto en otras jurisdicciones donde se han denunciado operativos similares. Mientras tanto, defensores de inmigrantes seguirán vigilando cómo el DHS cumple con la orden en futuras redadas migratorias en Los Ángeles.
¿Qué motivó la demanda contra el DHS?
La ACLU presentó la demanda tras múltiples reportes de detenciones en Los Ángeles donde las personas afectadas no habían cometido delitos. Sin embargo, fueron detenidas por su apariencia o idioma.
¿Qué ordenó exactamente la jueza Frimpong?
Frimpong ordenó al DHS dejar de realizar detenciones basadas en raza, idioma, ocupación o presencia en ciertos lugares. También exigió nueva guía para los oficiales y documentación de todas las detenciones.
¿Qué implica esta decisión para la comunidad inmigrante?
El fallo refuerza que ninguna persona puede ser detenida arbitrariamente. Para la comunidad inmigrante en California, representa una victoria que protege sus derechos constitucionales. Esta decisión frente a prácticas abusivas pone un alto a las redadas migratorias en Los Ángeles por el momento.